Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. J. L. Carrasco, Dir. Científico Unidad de Personalidad y Comportamiento de Ruber Juan Bravo

  • Cómo mantener la salud mental estas Navidades

    Mantener la salud mental en NavidadMantener la salud mental en Navidad

    Ni todas las personas son iguales, ni todos disfrutan con las mismas cosas, ni todos comparten por igual el denominado espíritu navideño.

    Se presupone que las Navidades son un tiempo de alegría y felicidad, pero para muchas personas son las fechas más difíciles. Aquellos que experimentan enfermedades mentales que conllevan una tristeza profunda, un sentimiento de soledad y de vacío o una incapacidad para conectar con los demás pueden temer a las fiestas navideñas por considerarlas la peor época del año".

    Por otra parte, las tensiones familiares, el consumo excesivo de alcohol, la nutrición inadecuada, la soledad física y las preocupaciones por el dinero pueden convertirse, para muchas personas sin enfermedades mentales, en verdaderos factores de riesgo que elevan las probabilidades de llegar a sufrirlas en esta época.

    De hecho, se sabe, que esta temporada festiva puede intensificar las enfermedades psíquicas. Basta un ejemplo: cada anuncio, cada imagen, cada canción que evoca a los amigos sonrientes o a la familia reunida pueden aumentar la sensación de soledad en muchas personas, lo que supone un marcado impacto en la salud mental. Y no sólo. La literatura científica recoge un aumento de hasta el 40% en el número de suicidios justo después de estas fiestas.

    La Navidad, desprovista de sus valores espirituales, se puede convertir en una fiesta reservada sólo para los afortunados de la vida, mientras que para los ‘desafortunados’ puede representar un mayor sufrimiento. Paradójico; tratándose, como reza su propio nombre, de la celebración de la llegada del portador del amor, del consuelo y de la esperanza. Las personas que sufren trastornos mentales necesitan y vibran con la fe y con la esperanza, pero no con la fiesta sin más.

    Desde la Unidad de Personalidad y Comportamiento (Orientación familiar y Prevención) del Hospital Ruber Juan Bravo-Grupo Quirón salud deseamos que todos pasen una buena Navidad, pero también queremos recordar a los pacientes que no están solos, que estamos a su lado y que pueden contar con nuestro apoyo cuando lo necesiten.

  • Nueva advertencia: imágenes cerebrales constatan los daños cerebrales del alcohol en adolescentes

    De cara a estas Navidades, y sus excesos, hablemos con los adolescentes.

    BotellónBotellón

    Recientemente, y desde este espacio en la Red, decidí abordar el consumo de alcohol en adolescentes y sus consecuencias a todos los niveles (podéis verlo en http://www.quironsalud.es/blogs/es/mascara-alegria/botellon-verdadera-responsabilidad-adultosEste enlace se abrirá en una ventana nueva). Por este motivo, no podía dejar pasar de largo, la nueva investigación que acaba de publicar la revista ‘Adicction’.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    Investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental y del Hospital Universitario de Kuopio acaban de constatar mediante el uso de técnicas de imagen de Resonancia Magnética (RNM) que el consumo de alcohol durante la adolescencia (concretamente altas dosis concentradas: botellón) altera el desarrollo del cerebro.

    El estudio se ha basado en la realización mediante RNM de imágenes cerebrales de la estructura cerebral en adultos jóvenes y sanos, pero de consumo intensivo, que habían sido bebedores intensos durante toda su adolescencia, así como en participantes de control de consumo más ligero a esa edad.

    Todos ellos participaron en tres estudios transversales realizados en el transcurso de diez años: en 2005, 2010 y 2015. Tenían entre 13 y 18 años de edad al inicio de la investigación.

    Los investigadores constataron que los jóvenes que habían sido bebedores intensos durante toda su adolescencia sufrían un adelgazamiento de la corteza cerebral, una alteración relacionada, por ejemplo, con el inicio precoz de Alzheimer, en comparación con los que no realizaban este tipo de ingesta.

    Todos los participantes reclutados habían superado con éxito sus estudios y no poseían problemas de salud mental. Incluso, el grupo de participantes que habían bebido mucho alcohol (regularmente durante diez años, aproximadamente una vez a la semana), tampoco estaban diagnosticados de alcoholismo.

    CerebroCerebro

    Sin embargo, las pruebas de imagen revelan diferencias estadísticamente significativas entre los sujetos del ensayo (grandes consumidores o no). Entre los participantes que bebían mucho, el volumen de la materia gris disminuyó en la corteza cingulada anterior, tanto bilateral como en la ínsula derecha.

    "La maduración del cerebro todavía está en curso en la adolescencia y, especialmente, en las áreas frontales y en la corteza cingulada que se desarrollan hasta los años 20. Nuestros hallazgos indican un asociación fuerte entre el consumo de alcohol y la interrupción de este proceso de maduración", han aseverado los investigadores.

    La corteza cingulada tiene un papel importante en el control de los impulsos y los cambios volumétricos en esta área pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de un trastorno por uso de sustancias más adelante en la vida. Los cambios estructurales en la ínsula, por otra parte, pueden reflejar una sensibilidad reducida a los efectos subjetivos negativos del alcohol y, de esta manera, contribuir al desarrollo de un trastorno por uso de sustancias.

    "No se conoce el mecanismo exacto que está detrás de estos cambios estructurales, pero se ha sugerido que algunos de los cambios volumétricos pueden ser reversibles si el consumo de alcohol se reduce significativamente. Como los límites de riesgo de consumo de alcohol no se han definido para los adolescentes, sería importante detectar a tiempo estos casos y tratar de intervenir de forma precoz en estos casos si es necesario", apostillan los autores.

    Se trata de una evidencia científica más, pero muy importante, porque se fundamenta en pruebas de imágenes cerebrales. Un motivo más para la reflexión, pero sobre todo, para la adopción de medidas urgentes. Desde la Unidad de Personalidad y Comportamiento (Orientación familiar y prevención) del Hospital Ruber Juan Bravo-Grupo Quirón-saludEste enlace se abrirá en una ventana nueva, no podemos dejar de insistir en la vital importancia de proteger a los menores del abuso del alcohol. El número de evidencias científicas aportadas puede ser infinito, pero no sirve de nada si no tomamos entre todos la conciencia absoluta de esta realidad. Y se acercan fiestas. Empecemos a prevenir desde ahora.


  • ¿Botellón? o la verdadera responsabilidad de los adultos

    La noticia nos ha conmocionado a todos. Una pequeña de 12 años que se desplomóEste enlace se abrirá en una ventana nueva tras consumir durante toda la tarde alcohol: ron y vodka, da igual el tipo. Sus amigos, al parecer, la trasladaron en un carrito de supermercado hasta el centro de salud donde ingresó en estado de coma etílico. Y, posteriormente, falleció.

    BotellónBotellón

    Detrás de toda esta tragedia, que desgraciadamente no es nuevaEste enlace se abrirá en una ventana nueva; una definición, una excusa, una supuesta forma de creer que se puede controlar lo incontrolable: "botellón supervisado". De hecho, los vecinos de la calle Yeserías, donde sucedió todo, han indicado que el lugar es muy frecuentado por jóvenes durante los fines de semana para beber con tranquilidad sin que les acose la Policía Municipal.

    Los adultos sabemos, pensamos e interiorizamos de forma constante que hay comportamientos adolescentes difíciles de frenar, pese a largas charlas y consejos. Advertimos de los riesgos y las consecuencias, pero en este camino solemos olvidar que los menores siguen siendo niños indefensos incapaces de cuantificar el alcance de sus actos.

    El consumo de alcohol en España forma parte de la cultura diaria de los ciudadanos (aperitivos, fiestas, copas…) Por tanto, es complicado tratar de mostrar a las nuevas generaciones los riesgos intrínsecos que supone su ingesta sin moderación. Si añadimos a este hecho, la incapacidad de ofrecer alternativas de ocio a los jóvenes, excepto encerrarlos en recintos custodiados por Policía y ambulancias que respondan de forma precoz ante cualquier eventualidad para que el ‘botellón’ no se desmadre o no cause consecuencias, sólo nos queda una pregunta: ¿Cómo pretendemos que los menores interioricen el mensaje de que beber es arriesgado?

    Responsabilidad

    Tenemos una verdadera responsabilidad y muchas razones para dejar de seguir sin actuar y tomar decisiones sobre un problema del que las autoridades sanitarias llevan tiempo advirtiendo a la sociedad y del que, en el fondo, todos somos conscientes. Un problema que tiene a medio y largo plazo más consecuencias de las que, al parecer, somos conscientes. Iniciarse en el consumo de alcohol entre los 11 y los 13 años se asocia con una mayor frecuencia de síntomas psicopatológicos –entre otros, hostilidad y agresividad tanto presentes como futuros, así como una mayor probabilidad de padecer trastornos mentales en etapas más avanzadas de la vida. Su uso a estas edades se asocia con fracaso escolar, mayor riesgo de sufrir accidentes o de dañar espacios públicos.

    No sólo. El alcohol conduce a los adolescentes y jóvenes hacia conductas de riesgo, como aumento de riesgo de consumir otras drogas, falta de protección sexual, son más propensos a desarrollar problemas de conducta, además de elevar el riesgo de depresión, suicidio, trastornos de personalidad, entre otros.

    Padres, profesores y autoridades deben estar alertas ante los signos que delaten un posible abuso de alcohol en menores, para poder prevenir las consecuencias futuras que se pueden derivar de este tipo de abuso.

    La Unidad de Personalidad y Comportamiento del Complejo Hospitalario Ruber Juan BravoEste enlace se abrirá en una ventana nueva dispone de una Escuela de Padres, como ‘centro’ para recibir información y compartir experiencias.

  • Llega a Madrid la Terapia Dialéctica Conductual

    Desde de la Unidad de Personalidad y Comportamiento del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, nos congratulamos de poder anunciar que somos un Centro pionero en Madrid en la implantación de la Terapia Dialéctica Conductual (TDC). La TDC es un modelo innovador y único, desarrollado por la Dra. Marsha Linehan en la Universidad de Washington (EE.UU.), para el manejo del Trastorno Límite de Personalidad (TLP), así como para toda aquélla persona que presente dificultades en el manejo de las emociones.

    Dra. Miriam McCarthyDra. Miriam McCarthy

    Partimos de la base de que la vida de las personas que acuden a nuestras consultas es angustiante, agotadora y genera mucho dolor. Nuestro fin, nuestra misión y nuestro objetivo es ayudar a que los pacientes construyan una vida que valga la pena ser vivida y mejorar en paralelo la de sus familias y la de las personas que les rodean. En definitiva, queremos ayudar al paciente a formular y alcanzar sus propias metas personales. Porque existe esperanza, la posibilidad real de cambio es ya una realidad. La TDC acumula la evidencia científica más sólida hasta el momento: es decir, es un tratamiento eficaz y útil para mejorar la calidad de vida del paciente. Y esta es la razón por la que su popularidad ha crecido tanto en EEUU y en Europa.

    Creemos que supone un gran avance respecto a los tratamientos existentes hasta el momento y el inicio de una nueva actitud terapéutica hacia el TLP. Nos llega de la mano de la doctora Miriam Mc.Carthy, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, que completó sus estudios realizando un master infanto-juvenil en ILD (Instituto de Lenguaje y Desarrollo). Su interés por su especialidad, se centró en el TLP en adolescentes, lo que la motivó a hacer las ‘maletas’ y viajar a Londres donde trabajó en el ICS (International Community School- London) en el que desarrolló su labor principalmente con adolescentes con problemas de conducta y de trastornos del ánimo. Posteriormente, se trasladó a EEUU donde trabajó en el departamento clínico de la Universidad de Washington con la Dra. Marsha Linehan, creadora de la Terapia Dialéctica Conductual.

    ¿Qué puedo esperar de la TDC?

    • Disminución de visitas a urgencias y de ingresos hospitalarios
    • Reducción del gasto médico, es una terapia de tiempo limitado y resultados estables en el tiempo
    • Reducción de conductas autodestructivas( autolesiones, problemas de alimentación, intentos de suicidio y adicciones)
    • Menos tasa de abandono de la terapia
    • Disminución de la impulsividad , de la rabia y la depresión
    • Aumento de la autoestima y la motivación
    • Mayor adaptación (social, familiar, académica)

    Qué es la TDC

    Es un tratamiento que combina técnicas cognitivo-conductuales que promueven el cambio y la solución de problemas con técnicas basadas en la aceptación que conducen a que la persona entienda sus emociones, acciones y pensamientos. El equilibrio entre estos dos tipos de técnicas forma la dialéctica fundamental que da nombre a la terapia. En este sentido se asume que siendo la vida del paciente realmente horrible es necesario y urgente un cambio y el terapeuta intentará activamente motivar al paciente hacia el mismo. La TDC hipotetiza que la etiología y el mantenimiento de comportamientos autodestructivos o impulsivos se debe a la combinación de una predisposición genética a una vulnerabilidad emocional y a un ambiente invalidante donde las personas no han aprendido a manejar emociones.

    Parte determinante del éxito de la TDC es la enseñanza de estrategias para regular emociones, tolerar el sufrimiento, mejorar las relaciones interpersonales y tomar conciencia del momento presente sin enjuiciarlo. En resumen, herramientas para actuar de manera efectiva. La TDC es el tratamiento de referencia según la APA (Asociación Americana de Psicología) para personas diagnosticadas de TLP.

    Terapia Dialéctica ConductualTerapia Dialéctica Conductual

    Qué problemas aborda la TDC

    Emociones dolorosas en la que uno siente que tiene que salir, cambios de humor, sentir que las emociones tienen el control, dificultad para controlar la rabia, reacciones emocionales intensas y frecuentes, impulsividad, hipersensibilidad, sentimiento de vacío o de no pertenecer a nada ni nadie, depresión, tendencia a conductas autodestructivas (suicidio, autolesión, problemas con la comida), baja autoestima, poca tolerancia a la frustración. Interacciones sociales caóticas (familia, colegio, trabajo). La TDC es el tratamiento idóneo para personas que han pasado por muchos terapeutas y no encuentran solución ni mejora o si finalmente la logran es tan sólo por espacio corto de tiempo.

    En qué consiste la TDC

    Es una terapia estandarizada y manualizada lo que facilita el abordaje de conductas multiproblemáticas. Se basa en cuatro componentes:

    TDC grupo de entrenamiento de habilidades: el objetivo es la enseñanza y práctica de estrategias de regulación emocional, tolerancia al malestar, Mindfulness y habilidades interpersonales previamente comentadas. El entrenamiento en estas habilidades se desarrolla en un formato de grupo psicoeducativo donde el terapeuta del grupo enseña las habilidades y asigna tareas a los pacientes para practicar en su vida diaria.

    Terapia individual TDC: el objetivo es aumentar la motivación del paciente a conseguir sus metas y ayudarles a aplicar las habilidades TDC a situaciones específicas en sus vidas.

    Coaching telefónico: el paciente puede llamar a su terapeuta en momentos difíciles que es cuando más necesita la ayuda de un profesional.

    TDC equipo: es la terapia para los terapeutas y está diseñada para ayudarles a mantenerse motivados y contribuir a que puedan proporcionar el mejor tratamiento posible y mantener altos estándares de excelencia.

    La Unidad de Personaliad y Comportamiento (Orientación familiar y prevención) del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo está a la disposición de los pacientes y sus familias si desean orientarse y conocer esta terapia en la que nuestro equipo ha depositado toda su confianza.


  • Todos somos nosotros

    Hoy, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental bajo lemas como "Ponte en mi lugar. Conecta conmigo", "Soy como tú aunque no lo sepas" o "Dignidad y salud mental".

    Cartel Día Mundial Salud Mental 2016Cartel Día Mundial Salud Mental 2016


    A partir de ellos, se ha creado una identidad visual, que en esta ocasión apela a la empatía de la sociedad hacia las personas con problemas de salud mental, recordando que son muchas más las cosas que todos tenemos en común que las que nos diferencian, y en la importancia de saber ponernos en el lugar de los demás para comprendernos mejor.

    La empatía es la capacidad no sólo para detectar lo que otros sienten, sino también para experimentar uno mismo esa emoción.

    La necesidad de recurrir a la empatía es un paso necesario, simplemente, porque la batalla contra el estigma social de las enfermedades mentales no se ha ganado todavía y la culpa puede que sea, en parte, por no haber realizado el suficiente hincapié en este valor fundamental que promueve la solidaridad y el crecimiento individual. Porque, sin ella, hablar de inteligencia emocional es una utopía. Sin ella, hablar de acabar con el estigma es una irrealidad. Y, precisamente, porque hablar de empatía respecto a las personas que sufren una enfermedad mental es ‘eliminar’ de golpe la barrera que nos separa del ‘Ponte en mi lugar. Conecta conmigo’ o "Soy como tú aunque no lo sepas".

    La empatía permite reconocer lo que otra persona siente, lo que nos hace más sensibles, compresivos, humanos. Porque. también abre las puertas a interpretar, detectar y conocer las emociones y pensamientos ajenos. Es más, esta capacidad nos facilita poder influir en los demás, porque la emoción es el gran movilizador de la sociedad. Por eso, la persona empática tiene una mayor capacidad para movilizar a otras personas y ejercer influencia sobre ellas. Las personas empáticas tienen mejores relaciones con los demás, son más altruistas, sienten el impulso de ayudar a otros y, todo ello, les facilita una mejor posición de cara a los demás. Es decir, caen mejor, son más líderes…

    La otra cara

    Es cierto que existe otra cara más amarga de la moneda: el coste de ‘ser mejor persona’. Estar siempre pendiente de los demás puede descuidar las propias necesidades personales u olvidarlas. Incluso, a veces, ser demasiado empático puede conducir a que otros te manipulen o al agotamiento.

    Pero cuando hablamos de empatía hacia las personas y las familias afectadas por problemas de salud mental, todos, todos, sabemos que ponernos en su lugar sólo conduce a una meta, una positiva y enriquecedora para todos, la que nos lleva a una sociedad mejor.

    Aprender a ser empático

    -Olvídate de los prejuicios

    -Practica la escucha activa, pero siempre que también te abras

    -Cultiva la curiosidad por ‘los extraños’
    -Practica la sonrisa; abre puertas.
    -Da ánimos y consuelo.

    -Y escucha ‘todas las reglas’ interiores que te empujan a querer acercarte a los demás.

22 resultados
Buscador de La máscara de la alegría
Sobre este blog

Bienvenidos, este nuevo espacio en la red nace con el objetivo de extender los "lazos" entre padres e hijos, aumentar el conocimiento sobre la posible existencia de trastornos de comportamiento y personalidad, y aportar la mayor información necesaria que contribuya a preservar la salud mental de nuestros adolescentes y jóvenes.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.