Quirónsalud
Blog de la Dra. Mª Jesús García-Dihinx. Cirugía Plástica y Reparadora. Hospital de Día Quirónsalud Zaragoza
¿Te gustaría saber cómo remodelar la molesta papada sin cirugía? ¿Tienes curiosidad por descubrir el método efectivo que está triunfando en las clínicas de estética? Hay muchos casos en los que la corrección que se necesita es leve y, gracias a los nuevos tratamientos, no es siempre necesario pasar por quirófano.
Los avances médicos son cada vez más sorprendentes. Y esto es así tanto en el campo de la medicina familiar como en los tratamientos estéticos. Una muestra de ello es el método para reducir la papada con Belkyra, que está teniendo tanto éxito recientemente. Su objetivo es reducir la grasa acumulada en la zona submentoniana, o papada.
Con este tratamiento definitivo se elimina el exceso de lipocitos en la zona de la papada. Y se consigue con la infiltración de Belkyra, que sirve para destruir estas células para que nuestro cuerpo las metabolice mediante su proceso natural.
Eliminar la papada con Belkyra
Mediante infiltraciones localizadas de esta sustancia se reduce el exceso de grasa acumulada debajo del mentón. Pero, ¿qué es exactamente las Blekyra? ¿Es segura?
La Belkyra es un medicamento aprobado por la FDA (Food and Drug Administration), que es la agencia estadounidense encargada de regular alimentos, medicamentos, cosméticos y otros tipos de productos. La Belkra es un medicamento sintético con la capacidad de reducir la grasa localizada y reafirmar la zona subcutánea. Fue uno de las primeras soluciones aprobadas oficialmente para realizar la intralipoterapia, o lo que es lo mismo, la fusión de las células liposas a través de pinchazos subcutáneos.
La Belkyra está hecha en base al ADC (ácido desoxicólico) y esto sirve especialmente para disolver la grasa. Pero no solo eso, porque a parte de eliminar la papada con este producto, el paciente obtiene otros resultados positivos como, por ejemplo, una piel más firme y tersa.
¿A quién va dirigido?
Este tratamiento estético está pensado para aquellas personas que tienen una cantidad (no muy grande) de grasa acumulada en la zona de la papada. Aunque es un tratamiento que mejora notablemente la estética de la cara, es bueno asesorarse por un médico o un centro que esté respaldado por uno. Aunque no es una intervención médica de riesgo, es aconsejable asesorarse bien.
Cómo se elimina la papada
Lo habitual es que el paciente tenga una primera consulta con el médico que realiza el tratamiento. Se realiza un diagnóstico a la persona de forma personalizada, para asegurarse de que las condiciones son óptimas y no hay riesgo para el paciente.
Previo al inicio del tratamiento, se limpia la zona de la papada. Se aplica anestesia local para evitar las leves molestias de los pinchazos. Después, se usa una plantilla para marcar unos puntitos que servirán de guía para aplicar la Belkyra mediante pequeñas inyecciones.
El tratamiento de reducción de papada se suele repartir en pocas sesiones, normalmente entre 2 y 4, dependiendo del caso. Es recomendable dejar un tiempo de descanso entre sesión y sesión, aproximadamente un mes.
Este tratamiento facial sin cirugía se lleva a cabo en varias sesiones. La primera puede ser un poco más larga y durar unos 45 minutos. El resto de sesiones suelen ser de unos 20 minutos aproximadamente, dependiendo de cada caso particular.
El resultado
Antes de alcanzar el resultado final, el proceso conlleva algunos efectos normales que se debe tener en cuenta.
Es habitual que durante los días siguientes al tratamiento, el efecto de la Belkyra produzca una leve inflamación en la zona tratada. Durante las siguientes semanas es posible notar ligeramente más volúmen en la zona de la mandíbula. Pero este se va reduciendo progresivamente hasta alcanzar el resultado definitivo a los 3 meses.
El objetivo principal es reducir grasa de la papada. Y, por supuesto, se consigue. Pero también se logra un definición mayor en el contorno de la cara.
Este tratamiento no requiere reposo y se pueden reanudar las actividades normales justo después de la intervención. Y el mayor de los beneficios es que se mejora el aspecto y se eliminan grasas molestas e innecesarias.
Cada año, en España, se realizan alrededor de 400.000 cirugías plásticas, según los últimos estudios de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Además, SECPRE también confirma que la demanda de este tipo de cirugías ha crecido un 200% desde el 2000, coincidiendo también con la ISAPS, la Sociedad Internacional de la Cirugía Plástica. ¿Pero cuáles son las tendencias en cirugía plástica? Hoy te hablamos de ellas.
1- Aumento de pecho
El aumento de pecho es una tendencia de cirugía plástica que parece que nunca nos va a abandonar, y tiene su auge los meses antes de verano. La incorporación de implantes es la más popular de estas cirugías, aunque también existe la opción de la lipotransferencia, que es cuando se usa la grasa extraída en la liposucción. Es la más frecuente cuando se quiere subir pocas tallas, como una o una talla y media.
2- Wellaging
El miedo a envejecer y la búsqueda constante de tener siempre buen aspecto han hecho que nazca la tendencia del Wellaging. Se realizan, sobre todo, tratamientos estéticos para eliminar el aspecto cansado de la piel, que de una apariencia natural. Asimismo, algo muy importante en el Wellaging es buscar la armonía del rostro, pero manteniendo la esencia de cada persona.
Esta tendencia ha hecho que haya aumentado la demanda de distintas intervenciones, como la inyección de ácido hialurónico o el botox preventivo en los músculos que provocan las arrugas. De esta manera, se retrasa la aparición de las arrugas y se mantiene la apariencia de un rostro joven mucho más tiempo.
3- Aumento o relleno de glúteos
El aumento de glúteos es otra de las cirugías plásticas más demandadas, ya que es una zona que suele preocupar bastante, sobre todo al género femenino.
A la hora de rellenar, en España, se busca un aspecto más proporcionado con el cuerpo, y se suele utilizar la técnica que mencionamos antes, la lipotransferencia, que consiste sustracción de grasa de otra parte del cuerpo se rellena la zona de los glúteos, aunque también existe la posibilidad de incorporar prótesis.
Por otro lado, si se quiere combatir la flacidez, sobre todo después de la gran pérdida de peso, está el lifting de glúteos que lo que hace es eliminar el exceso de piel o grasa y definir la forma del glúteo teniendo en cuenta la constitución de cuerpo.
4- Eliminación de manchas en la piel
Es muy normal que cada vez se tenga más manchas en la piel debido al sol, la contaminación, cambios hormonales, la edad, etc. Aunque se usen cremas preventivas, como el protector solar, algunas de las manchas no se pueden evitar, pero se pueden eliminar gracias a la medicina estética.
Es importante saber que cada piel es un mundo y se debe identificar el origen de la aparición de la mancha y sus características para utilizar el tratamiento más adecuado. Entre los procedimientos más utilizados destacan el láser o el peeling químico, pero es necesario hacerse unas cuantas sesiones para ver los resultados deseados.
5- Reducción de la papada
Por último, la reducción de la papada es otro de los motivos por los que cada vez más personas recurren a cirugías plásticas.
La aparición de esta antiestética piel colgandera debajo del mentón puede deberse a varios aspectos, como la acumulación de grasa, la flacidez de la piel o a que la persona en cuestión tiene poco mentón. Cada uno de estos problemas tiene una intervención diferente, más o menos complicada, como la liposucción en el caso de la acumulación de grasa o con implantes o avance del mentón cuando no se tiene el suficiente.
La rinoplastia ultrasónica está considerada como una de las técnicas más avanzadas en lo que se refiere a cirugía estética, alcanzando los primeros puestos en intervenciones más demandadas en nuestro país.
Gracias a los últimos avances e investigaciones, esta técnica es mucho menos dolorosa y ha aumentado su precisión. La rinoplastia tradicional tiene mucho que envidiar a la que está basada en ultrasonidos, ya que es menos agresiva.
Los especialistas comenzaron a utilizar esta técnica en lo que se llama cirugía ósea ultrasónica en el maxilofacial, gracias a su avanzado rendimiento y a unos resultados fantásticos, se ha ido ampliando a otros aspectos, consiguiendo una gran cantidad de beneficios en toda la cara.
¿Qué beneficios tiene la rinoplastia ultrasónica?
La rinoplastia ultrasónica posee 4 ventajas principales que la han convertido en una intervención a tener en cuenta si quieres dar un cambio a tu apariencia:
Sin apenas marcas visibles
¿En qué se diferencia la rinoplastia ultrasónica con la tradicional exactamente? Los expertos en este sector indican que se utilizan los ultrasonidos para limar el hueso y romperlo de forma controlada, de este modo, se consiguen los resultados que el paciente desea conseguir.
Una de las principales ventajas es este modo de trabajar la estructura nasal, pues se consigue algo que la rinoplastia tradicional no conseguía: un limado milimétrico. Los ultrasonidos evitan que sea necesario crear una fractura de huesos y se respeten todos los tejidos que rodean la estructura.
En cuanto a las cicatrices, el único corte que llega a ser visible es el que se produce entre las dos fosas nasales. Sin embargo, al cabo de 2 o 3 meses, es casi imperceptible para el ojo humano. El resto de tejidos se respetan y no aparecen más marcas.
Recuperación más rápida
La intervención tiene una duración aproximada de 90 minutos, en la que se aplica anestesia general al paciente. Durante el postoperatorio se aplica una férula nasal, que se deberá llevar durante el tiempo que indique el cirujano (entre 5 y 8 días).
Por otro lado, la parte más incómoda son los tapones que deben ser llevados durante un par de días, aunque apenas habrá dolor durante este tiempo. Es únicamente una medida preventiva para reducir las posibilidades de que aparezcan hematomas.
Una vez terminado este tiempo, podrás continuar con tu vida diaria como lo has hecho siempre, teniendo en cuenta que no puedes realizar grandes esfuerzos al principio, necesitando esperar mínimo un mes. También hay que tener en cuenta que no es recomendable utilizar gafas durante esta última etapa.
Los resultados reales son visibles a partir del primer mes, siendo definitivos en tan solo un año. La nariz tarda un tiempo en alcanzar su forma definitiva y el proceso de recuperación puede variar de un paciente a otro, dependiendo de su tipo de piel.
Cuando introducimos en nuestra cabeza la posibilidad de someternos a una intervención estética, una de las primeras cosas en las que pensamos son las consecuencias que esta pueda tener. En este sentido, es totalmente normal preguntarse por el postoperatorio del aumento de pecho si lo que quieres es realizar cambios en dicha zona de tu cuerpo.
La mamoplastia de aumento es una de las cirugías con mayor popularidad entre las mujeres. Es evidente que el tamaño, la forma y la proporción de los senos es un elemento de vital importancia cuando nos referimos a la identidad femenina y a los parámetros de belleza que nuestra sociedad ha establecido.
Es importante destacar que esta cirugía plástica resulta bastante segura y que, en manos de un profesional certificado, no debería suponer ningún tipo de riesgo para la paciente. Sin embargo, y al igual que en cualquier otra intervención quirúrgica, existen ciertos efectos secundarios que podrían aparecer en el proceso de recuperación.
Riesgos del aumento de pecho
Es importante mencionar que las contraindicaciones de este procedimiento variarán en función del método utilizado. Como ya sabrás, actualmente nos encontramos con la posibilidad de modificar la estética de los senos a través de implantes mamarios, o bien mediante transferencia de grasa.
En el caso de los implantes mamarios existen algunos riesgos que la técnica del Lipofilling evita de manera absoluta. La posibilidad de sufrir una contractura capsular o que el cuerpo rechace la presencia de la prótesis, son situaciones con bajo índice de ocurrencia pero que debes tener siempre en consideración.
Con respecto a la transferencia de grasa, este tipo de aumento de pecho involucra de forma obligatoria la extracción de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo. Esto se realiza por medio de la famosa liposucción, lo que puede dar paso a hematomas y molestias en los puntos tratados.
Por otro lado es posible que los lugares en los que se inyecta y extrae la grasa, así como las incisiones requeridas en la inserción de implantes mamarios, puedan provocar heridas que tarden en cicatrizar. En este aspecto, también existe una ínfima posibilidad de que dichas heridas se infecten y haya que realizar un tratamiento paralelo en el cuidado de estas.
Creemos importante reiterar que todos estos efectos adversos tiene un escaso índice de aparición, sobre todo si te atiendes en una clínica estética con cierto nivel de prestigio. A final de cuentas, con un equipo de profesionales atentos a tu evolución, podrás llevar los cuidados correctos y evitar problemas en tu postoperatorio de aumento de pecho.
Cuidados después de un aumento de pecho
La operación del aumento de pecho se llevará a cabo bajo los efectos de la anestesia general y tendrá una duración aproximada de entre 1 y 2 horas. Una vez la paciente despierte, esta será mantenida en observación por el personal del hospital y podrá retornar a casa tras una o dos noches.
Es normal que durante la primera semana se padezcan algunos dolores y se note cierto nivel de inflamación en la zona. Todo esto será oportunamente atendido por los profesionales sanitarios a cargo del proceso, quienes recetarán los medicamentos necesarios para reducir los síntomas y hacer más llevadera la recuperación.
Si bien en estos primeros días será necesario guardar cierto reposo, a partir de la segunda semana ya se podrán retomar las actividades cotidianas con normalidad. De todas maneras es importante no exigir demasiado al cuerpo, además de utilizar un sujetador especial que ayude a sanar los senos y a mantener los resultados obtenidos.
Nuestra recomendación es que sigas al pie de la letra todas las indicaciones y consejos que te entregue el personal médico, además de acudir puntualmente a los controles programados. De esta manera podrás disfrutar de una recuperación rápida y evitar cualquier tipo de efecto secundario a lo largo del proceso.
En la actualidad existen un montón de tratamientos de belleza que no requieren de cirugía alguna. Sin lugar a dudas la medicina estética ha logrado grandes avances durante los últimos años y los tratamientos estéticos con láser son una de las mejores maneras de comprobarlo.
No importa si se trata de atender el cuerpo o la cara, gracias a las distintas propiedades y usos del láser es posible ofrecer una amplia variedad de alternativas. Si no las conoces y te genera curiosidad, aquí te dejamos algunos de los principales tratamientos estéticos con láser que existen en nuestros días.
Es importante que este y el resto de tratamientos sea realizado por un especialista, puesto que el uso de la tecnología láser conlleva ciertos riesgos para la salud de las personas. En nuestra clínica contamos con todas las herramientas necesarias para darte un servicio de excelencia y lograr resultados a la altura de tus expectativas.
En el caso de que estés buscando tratamientos estéticos sin cirugía, te recomendamos consultar con un profesional y dejar que este te ayude a tomar la mejor decisión.
En el blog la Doctora García-Dihinx además de hablar de las técnicas más innovadoras y últimos avances medico estéticos, queremos ofrecer consejos y respuestas a aquellos pacientes que están interesados en realizarse algún tratamiento de cirugía plástica y cirugía estética
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.