Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de cardiología de Hospital Quirónsalud Barcelona

  • Cáncer y corazón

    Consulta Cardiología pacienteConsulta Cardiología paciente

    Los avances en el tratamiento de los procesos oncológicos han permitido una mejoría en la supervivencia de los pacientes con cáncer, sin embargo uno de los principales efectos indeseados de los fármacos oncológicos son las complicaciones cardiovasculares.


    Ello se describe como cardiotoxicidad, que es el resultado del efecto directo del tratamiento sobre la estructura y función del corazón, o puede ser debido también al desarrollo de enfermedad cardiovascular especialmente en aquellos pacientes que tienen factores de riesgo como la diabetes, hipertensión o tabaquismo.


    De entre las complicaciones que pueden aparecer secundarias a los tratamientos oncológicos se encuentran la disfunción ventricular e insuficiencia cardiaca, la enfermedad coronaria como la angina o el infarto de miocardio, las complicaciones de las válvulas cardiacas, arritmias, hipertensión arterial, enfermedad trombo-embólica, hipertensión pulmonar o complicaciones a nivel del pericardio.


    La disfunción ventricular y la insuficiencia cardiaca son las complicaciones más frecuentes y puede aumentar la mortalidad de los pacientes que reciben quimioterapia. El trabajo en equipo de los oncólogos y los cardiólogos es esencial para prevenir y tratar de forma correcta la cardiotoxidad, siempre procurando mantener el tratamiento quimioterápico para procurar un mejor pronóstico de estos pacientes. La afectación miocárdica puede aparecer de forma inmediata tras el inicio de un fármaco o incluso años después. También la radioterapia puede tener afectación directa sobre la función miocárdica por lo que este factor también será considerado en los pacientes con riesgo de sufrir complicaciones cardiológicas. Las complicaciones pericárdicas también son una complicación frecuente en los pacientes oncológicos, habitualmente presentándose en forma de derrame pericárdico, que es la acumulación de líquido en el saco que envuelve el corazón.


    Es fundamental, en los pacientes oncológicos que realizan quimioterapia cardiotóxica, el seguimiento mediante ecocardiografía- Doppler des del inicio del tratamiento y en los años posteriores, según considere el facultativo responsable. La realización de esta técnica de forma seriada permite detectar de forma precoz la afectación cardiaca y así poder iniciar tratamiento para mejorar el pronóstico de vida de estos pacientes.


    Dra. Laura Galian Gay

    Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Barcelona

  • Técnicas para estudiar el corazón

    Existen diferentes técnicas que permiten estudiar el corazón y que tienen como objetivo descartar enfermedades y realizar el seguimiento o estudiar de forma precisa enfermedades existentes.


    Imagen de un ecocardiogramaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoImagen de un ecocardiogramaEl ecocardiograma es una prueba diagnóstica fundamental, que se realiza de forma frecuente y que ofrece una visión directa del corazón en movimiento. Esta técnica permite valorar el tamaño del corazón, la función cardíaca derecha e izquierda y el funcionamiento de las válvulas cardíacas. Es una técnica accesible, que puede realizarse en la misma consulta y que no tiene efectos secundarios ya que se basa en los principios de los ultrasonidos y por lo tanto no irradia al paciente. El ecocardiograma permite descartar anomalías cardíacas que pueden no ser detectadas mediante un electrocardiograma o por la exploración física. Habitualmente, el ecocardiograma se realiza vía transtorácica, que significa colocar el transductor en el pecho del enfermo. Existe la posibilidad de realizarlo por vía transesofágica, que consiste en visualizar el corazón a través del esófago, que discurre posterior al corazón y, por lo tanto, permitirá ver el corazón más de cerca y de una forma más precisa. Esta es una prueba invasiva que requiere estar en ayunas y que habitualmente se realiza bajo sedación.


    La cardioresonancia magnética es una técnica que permite estudiar de forma muy detallada y precisa las dimensiones del corazón y la función cardíaca. También permite diferenciar los tejidos por lo que es útil de cara a valorar miocardiopatías, pacientes que tienen enfermedad de las arterias coronarias y han tenido infarto y también cardiopatías congénitas. También puede ser de ayuda en los casos en que la ecocardiografía no sea suficiente para la valoración de una patología. Como sucede con la ecocardiografía, ésta es una técnica inocua ya que no utiliza radiación y el medio de contraste que se utiliza no tiene yodo.


    La tomografía computarizada multidetector o multicorte es una técnica útil para valorar las arteriasImagen de un ecocardiogramaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoImagen de un ecocardiograma coronarias con detalle y de forma no invasiva. Aunque esta técnica requiere del uso de radiación para su utilización, en el momento actual la mayoría de equipos que se utilizan son de nueva generación y tiene como objetivo irradiar lo menos posible al paciente. Para realizar la prueba se administra contraste endovenoso iodado que permitirá ver las arterias coronarias con detalle. Es una exploración útil sobre todo para aquellos pacientes que tienen riesgo cardiológico bajo y quiere descartarse de forma definitiva una enfermedad coronaria.


    Existen pues, distintas modalidades para el estudio del corazón, en función de la historia clínica del paciente y la sospecha diagnóstica, el cardiólogo o médico responsable decidirán cual de ellas es más adecuada en cada caso.

  • ¿Qué es un Stent coronario?

    Los stents coronarios son dispositivos que se emplean para desobstruir las arterias que llevan la sangre al corazón, las arterias coronarias. Cuando estas arterias están obstruidas a causa de arteriosclerosis, el corazón sufre los efectos de la falta de irrigación sanguínea. Si la obstrucción es parcial suele provocar una angina de pecho, mientras que si la obstrucción es total suele causar el infarto de miocardio (ataque de corazón). Interior de un stent coronarioInterior de un stent coronarioEl tratamiento para restablecer el flujo de las arterias coronarias obstruidas puede ser quirúrgico, mediante bypass coronario o percutáneo, mediante punción de una arteria del brazo (arteria radial) o de la ingle (arteria femoral). En la mayoría de los casos el problema puede solucionarse sin necesidad de intervención quirúrgica, realizando una angioplastia coronaria e implantando un Stent.

    Los Stents son unas prótesis metálicas (cromo-cobalto, platino) que tienen forma de malla metálica cilíndrica y van montados sobre un balón que, al hincharlo a nivel de la obstrucción coronaria, hace recuperar el diámetro de la arteria y normalizar la circulación de la sangre.


    ¿Qué tipos de stent existen?

    Existen diferentes tipos de Stent, pero básicamente se pueden clasificar en 3 categorias:


    1. Stent convencional, normalmente de acero o cromo-cobalto. Son los más simples y económicos, pero tienen el inconveniente que existe un riesgo de que se vuelvan a obstruir o restenosis. Durante un mes es necesario administrar conjuntamente dos fármacos antiagregantes plaquetarios (por ejemplo, aspirina y clopidogreo o similares), para evitar que el Stent se coagule (trombosis del Stent)
    2. Stent farmacoactivo, recubierto con fármacos antiproliferativos. Proporciona el mismo soporte estructural que los stents convencionales, pero además liberan lentamente un fármaco que minimiza el riesgo de que puedan volver a obstruirse. Son más caros que los convencionales y suelen requerir tratamiento con dos antiagregantes plaquetarios durante un tiempo más prolongado.
    3. Stents farmacoactivos bioabsorbibles. Son similares a los anteriores, pero la estructura del Stent está formada por un material que con el tiempo se reabsorbe y desaparecen completamente de la pared de la arteria coronaria. Aunque ya se emplean en la práctica clínica, tienen algunas limitaciones que hace que solo puedan ser usados en casos muy determinados.

    Stent coronarioStent coronario

    La elección del tipo de Stent a utilizar se hace en función de las características clínicas del paciente (diabeticos, enfermedades asociadas con riesgo de sangrado, etc) y del tipo de lesiones de las coronarias (diámetro de la arteria a tratar, longitud de la lesión coronaria, etc). Por ello es muy importante una buena comunicación entre el médico responsable del paciente y cardiólogo hemodinamista, encargado del implante del stent.


    ¿Cómo se implanta un stent?

    Los Stents se implantan en el Laboratorio de Hemodinámica, sala especializada con un potente equipo de radiología e importantes medidas de esterilización (bastante similares a las de los quirófanos convencionales).

    Tras la punción de una arteria se colocan unos catéteres que llegan hasta el corazón y se introducen en el origen de las arterias coronarias (cateterismo cardiaco). A traves del catéter se inyecta una pequeña cantidad de contraste y simultáneamente de grava el paso del contraste por la arteria coronaria (coronariografía). De este modo podemos detectar y localizar precisamente la existencia de una o más lesiones coronarias. Si las lesiones existentes se consideran adecuadas, se realiza la intervención para desobstruir la arteria, proceso que se denomina Intervención Coronaria Percutánea, más conocida como Angioplastia Coronaria. Implantación del stent coronarioImplantación del stent coronario

    La Intervención consiste en cambiar los catéteres por unos específicos, de mayor diámetro, que permiten, guiándose por rayos X. pasar a su través una guía metálica milimétrica que sobrepasa la obstrucción, un balón para dilatar la lesión y finalmente el Stent. Uno de los pasos más complejos suele ser conseguir atravesar la lesión con la guía y conseguir que pase a su través el balón de angioplastia hasta la lesión. Tras conseguir colocar el balón sobre el punto exacto de la lesión este se hincha a alta presión para desobstruirla: al inflar el balón la zona estrecha se dilata y mejora el flujo sanguíneo, pero la dilatación suele dañar la pared arterial con el riesgo de que pueda volver a obstruirse. Por ello, tras realizar el inflado del balón, se coloca el stent coronario, como una especie de andamiaje, para sellar la lesión y minimizar el riesgo reoclusión.

    En la mayoría de los casos, el paciente recibe el alta entre las 24 y las 48 horas posteriores al procedimiento.


    ¿Qué controles son necesarios en los pacientes con Stent coronario?

    Los pacientes a los que se les ha colocado un Stent deben seguir un tratamiento específico con doble antiagregación plaquetaria (aspirina y clopidogrel o fármacos similares) a corto-medio plazo para evitar que la prótesis se trombose. Es de vital importancia que al alta el paciente sea debidamente informado que el tratamiento se administre de forma ininterrumpida ya que su suspensión temporal puede tener consecuencias muy graves, pudiendo sufrir un infarto agudo o incluso la muerte por la trombosis del Stent.

    Por otra parte es importante tener presente que el Stent no cura la enfermedad. La arteriosclerosis coronaria puede seguir evolucionando, por lo que es imprescindible ser muy estricto en las medidas preventivas: evitar el tabaquismo, control de la presión arterial, diabetes méllitus, reducción de las cifras de colesterol incluso a niveles inferiores a los considerados normales, ejercicio físico moderado, control del peso… Es imprescindible un control cardiológico rutinario.

  • Rehabilitación cardíaca: una ayuda para volver a la vida activa después de una intervención

    rehabilitación cardiacarehabilitación cardiacaLa Organización Mundial de la Salud definió en 1993 la Rehabilitación Cardiaca (RC) como la suma coordinada de intervenciones requeridas para influir favorablemente sobre la enfermedad cardíaca, asegurando las mejores condiciones físicas, psíquicas y sociales para que los pacientes, por sus propios medios, puedan conservar o reanudar sus actividades en la sociedad de manera óptima. La rehabilitación no debe considerarse como una terapia aislada, sino que debe ser integrada en el tratamiento global de la cardiopatía, del que es una faceta más.


    Existe suficiente evidencia científica a favor de la eficacia de los programas de Rehabilitación Cardiaca. Dichos programas comportan una mejoría significativa de los síntomas, incrementa la fuerza muscular, capacidad de realizar ejercicio, reducción de los factores de riesgo de infarto de miocardio principalmente el tabaquismo, aunque también colesterol, tensión arterial, ansiedad, depresión, reduce la aparición de nuevos eventos cardiovasculares, reduce las complicaciones a corto y largo plazo, así como la mortalidad tardía. En definitiva, la rehabilitación cardiaca persigue restablecer la salud de los pacientes con cardiopatía y mejorar su calidad de vida. El riesgo de complicaciones graves es muy inferior al 1%.


    El Programa de Rehabilitación Cardiaca incluye ejercicios, educación con respecto a los factores de riesgo, cambio de conducta, apoyo psicológico y estrategias dirigidas a controlar los factores de riesgo tradicionales de la enfermedad cardiovascular.


    Estos programas se pueden aplicar a múltiples enfermedades cardíacas -como la angina estable o miocardiopatías-, aunque lo más habitual es indicarlo tras un infarto agudo de miocardio, tras una cirugía cardíaca, sea de bypass aortocoronario o valvular, o en casos de insuficiencia cardíaca crónica.

    Cada vez más se tiende a la prevención primaria de la patología cardíaca y se aconseja la realización de programas específicos para personas sanas con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y en familiares de personas con enfermedad aterosclerosa prematura.

    En función de cada situación clínica de la persona, y de acuerdo a protocolos consensuados entre los Servicios de Cardiología y Rehabilitación, la Rehabilitación Cardiaca se puede efectuar en las tres fases o ámbitos:

    Fase I: en el paciente ingresado
    Fase II: en el paciente en régimen ambulatorio que acude al hospital desde su domicilio a dicho programa
    Fase III: en el paciente que acude a un centro deportivo, sin supervisión directa, pero autorizado por su cardiólogo.

    En conclusión, la Rehabilitación Cardiaca realizada en unidades multidisciplinares especializadas es segura y eficaz en el manejo de pacientes estables tras IAM, intervención coronaria percutánea o con insuficiencia cardíaca, para reducir la mortalidad total, cardiovascular, los ingresos hospitalarios y restablecer la salud de los pacientes con cardiopatía, y conseguir su máxima calidad de vida posible.

    Hospital Quirónsalud de Barcelona dispone actualmente de Rehabilitación Cardíaca. No dude en consultar sobre este programa a su cardiólogo de referencia.



    Dra. Silvia RamónEste enlace se abrirá en una ventana nueva

    Jefe de Servicio de Rehabilitación

    Hospital Quirónsalud Barcelona

  • Mi hijo tiene una Cardiopatía congénita: ¿Qué puedo o debo hacer?

    cardiopatía congénitacardiopatía congénitaLas cardiopatías congénitas son anomalías de la anatomía normal del corazón. Se llaman congénitas porque se producen cuando se forma el corazón y se nacen con ellas. En ocasiones son hereditarias debido a alteraciones en los genes y su transmisión en la descendencia. Pero no toda cardiopatía congénita es hereditaria. También puede ser producida por alteraciones adquiridas o alteraciones medioambientales que afectan durante el estado embriológico de la formación del corazón en el feto, por ejemplo es conocido el efecto del alcohol, diabetes materna o determinados fármacos que pueden producir malformaciones cardiacas.

    Con los avances tecnológicos es posible diagnosticar muy precozmente en la gestación las cardiopatías. En la actualidad, el diagnóstico se puede realizar entre la semana 14-16 (4 meses de embarazo), aunque la anatomía cardiaca se visualiza mejor en la semana 20. La realización de una ecocardiografía fetal, realizada por expertos, puede llegar a diagnosticar hasta lesiones muy leves, aunque pueden pasar desapercibidas alteraciones cardiacas graves debido a que el corazón del feto funciona de una manera diferente al del niño e incluso a veces es muy difícil ver el corazón por la posición fetal o por no existir una buena visión, dado que se debe hacer el diagnóstico a través del vientre de la madre. El pulmón del feto está lleno de líquido y es la placenta la que lo oxigena, es su pulmón funcional.

    Cuando el bebé nace se producen unos cambios circulatorios, el pulmón empieza a funcionar, se llena de aire y comienzan a cambiar las presiones, el pulmón se va abriendo. Si una cardiopatía no se diagnostica prenatalmente, el niño puede nacer bien pero al cerrarse las estructuras fetales e ir produciéndose estos cambios de presiones es al poco tiempo cuando se pone de manifesto la cardiopatía.


    Cuando se diagnostica una cardiopatía congénita en el embarazo hay que ver de qué tipo es, qué repercusión va a generar en el niño, si tiene un solución quirúrgica definitiva o sólo una solución paliativa. Esto quiere decir que hay cardiopatías leves, como pequeños defectos de la pared que separan las cavidades del corazón, que se pueden cerrar espontáneamente, lesiones que con una cirugía cardiaca correctora se deja el corazón normal, pero hay lesiones más graves que la corrección como corazón normal no es factible.Actualmente casi no hay cardiopatías que no puedan ser intervenidas quirúrgicamente, sólo en los casos que además coexista un fallo del músculo cardiaco. En esos casos la cirugía puede no resolver el problema.


    Cuando la cardiopatía se diagnostica en el recién nacido, los síntomas que el niño va a presentar son cianosis (coloración azul) o insuficiencia cardiaca. La cianosis se produce si la cardiopatía provoca una mezcla de la sangre no oxigenada (venosa) con la sangre del cuerpo (de la aorta, sistémica), bien por una obstrucción al flujo de sangre, que va a los pulmones con un agujero donde se mezcla la sangre, o bien porque los vasos que salen del corazón están cambiados de sitio (transposición). En ese caso la sangre, que debería ir a los pulmones, va al lado sistémico no habiendo oxigenación adecuada de los tejidos. La insuficiencia cardiaca en el niño se manifiesta como cansancio y/o sudoración durante la ingesta (las tomas), aumento de la frecuencia respiratoria y/o retraso en la ganancia ponderal.


    Ante cualquier indicio de cardiopatía congénita hay que contactar con un experto -un cardiólogo pediátrico- que explicará todos los puntos importantes: anatomía de la cardiopatía, repercusión, tratamiento médico y quirúrgico integrado dentro de un equipo multidisciplinario, dado que estos niños suelen necesitar en el seguimiento más pruebas y procedimientos como cateterismo cardiacos, cirugías, y requieren cuidados específicos.


    Como padres, lo importante es conocer la cardiopatía bien, ser partícipes en el tratamiento de su hijo e intentar dar una educación y cuidados para conseguir que su hijo se adapte a su cardiopatía y pueda hacer una vida normal, que es el interés de todos los que trabajamos para esos niños, adolescentes y después adultos.


    ¿Tienes dudas? Escríbenos tu pregunta en los comentarios y estaremos encantados de responderte.


    Dra. Dimpna Albert BrotonsEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    Cardióloga
    Hospital Quirónsalud Barcelona

Páginas: 1 Página siguiente
Buscador de De corazón
Sobre este blog

Bienvenido al blog del servicio de cardiología de Hospital Quirónsalud Barcelona. Este espacio está creado para aconsejarte e informarte sobre las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en todo el mundo. La mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, y es por este motivo por el que te ofreceremos información periódica para que puedas actuar en consecuencia. Estamos abiertos a que nos plantees tu duda o cuestión. Será un placer atenderte.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.