Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de Dermatología de Quirónsalud en Tenerife

Tipos y tratamiento de la sudoración excesiva

La hiperhidrosis se define como el exceso de sudoración que se produce de forma espontánea, sin la necesidad de ser causada por las altas temperaturas o situaciones que puedan ocasionar una importante tensión emocional o física. Puede afectar hasta al 2% de la población de raza blanca y es más frecuente en pacientes con edades comprendidas entre los 25 y 65 años. Parece tener cierta tendencia hereditaria ya que resulta habitual que la presenten varios mismos de una misma familia.


Tipos de hiperhidrosis:

Se pueden diferenciar dos tipos de hiperhidrosis:

- Primaria: es típicamente focal y se limita a las axilas, palmas, plantas, zona craneofacial y otras regiones específicas. No se sabe exactamente qué desencadena su aparición, pudiendo verse involucrado algún componente hereditario.
- Secundaria: puede ser focal o generalizada, afectando a la mayor parte de la superficie corporal. Es consecuencia de una causa subyacente como puede ser un tumor maligno, insuficiencia respiratoria, diabetes mellitus o alteraciones tiroideas.


hiperhidrosishiperhidrosisTratamientos:

Existen diversas posibilidades de tratamiento que el dermatólogo indicará en función del tipo y severidad de la hiperhidrosis.


Antitranspirantes

Son sustancias que aplicamos directamente en la piel para disminuir el exceso de sudoración. Su eficacia está reconocida científicamente y destaca el papel del cloruro de aluminio por su capacidad para taponar las glándulas ecrinas y desestructurar la queratina. Deben utilizarse por la noche y con la piel seca.
En el momento en que notemos la mejoría clínica deberemos de espaciar su uso a 2-3 veces por semana. Su principal efecto adverso es la irritación de la piel, lo que puede limitar su uso. Por otra parte, no existe ninguna evidencia de que el aluminio pueda causar mutación o algún daño en el DNA que pueda ocasionar un cáncer.

Anticolinérgicos:

La sudoración se produce por la liberación de una sustancia llamada acetilcolina y los medicamentos anticolinérgicos actúan sobre ella. Pueden usarse a nivel tópico, como el glucopirrolato que obtiene excelentes resultados en el tratamiento de la hiperhidrosis facial, u oral como la oxibotunina clorhidrato, utilizada para las formas de exceso de sudoración generalizadas.

Iontoforesis

Puede realizarse de forma domiciliaria. Consiste en el paso de corriente eléctrica a través de la piel lo que conllevaría a una movilización de los iones de sodio de una solución acuosa en la que se encuentra sumergida el área a tratar, lo que conllevará a un reposo temporal de las glándulas sudoríparas. Se emplea en las formas de hiperhidrosis focal o localizada, especialmente en manos y pies ya que pueden ser fácilmente sumergidas en el agua. A los 3 meses puede conseguir la eliminación de hasta el 70% del sudor.

Toxina botulínica

La aplicación de esta sustancia inhibe la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular, ocasionando un cese transitorio de la producción de sudor.
La toxina se puede considerar el tratamiento óptimo en la hiperhidrosis axilar. La infiltración se realiza a través de agujas muy finas, haciendo al tratamiento prácticamente indoloro. La sesión tiene una duración de unos 20-40 minutos y los resultados se mantienen aproximadamente entre 4 y 6 meses. El paciente puede reanudar su actividad normal inmediatamente después del tratamiento.

Cirugía

Se reserva para aquellos casos que no respondan a los tratamientos anteriormente descritos. Se realiza una simpatectomía torácica endoscópica bilateral que requiere de anestesia general. Los resultados son inmediatos y por lo general excelentes aunque cabe destacar una complicación importante que es el desarrollo de sudor reflejo o compensatorio, lo que conllevaría a un incremento de la sudoración en otras áreas del cuerpo como la espalda, glúteos, ingles y muslos.

Microondas

Las ondas microondas es la última técnica que ha salido al mercado para combatir el exceso de sudoración. Consiste en la eliminación de las glándulas sudoríparas a través del calor. La sesión dura unos 40 minutos y se realiza en la consulta dermatológica. Es una técnica ligeramente dolorosa que puede requerir la administración de anestesia local en la zona a tratar.

Ahora te invito a plantearnos aquellas dudas que puedan haberte surgido en la zona de comentarios.



Patricia ContrerasPatricia ContrerasDra. Patricia Contreras

Dermatóloga

Hospital Quirónsalud Tenerife

Comentarios
  • Emie
    sábado 3 de abril de 2021
    Mi hija sufre de mal olor en las axilas y tiene un sudor excesivo es algo k es muy incómodo tanto para a ella como para lo demás quisiera k ella pueda tener una vida cotidiana normal como los demás
  • Olga
    sábado 3 de abril de 2021
    Hola sufro de mucha sudoracion en las noches que medicamento me puede servir gracias
  • Roberto
    domingo 4 de abril de 2021
    Buenos días
    Desde pequeño he sufrido de una sudoración excesiva por todo el cuerpo. Ésta sudoración se presenta sólo cuando hay temperatura alta( mayor a 30 C) o cuando realizó una actividad física que requiere mayor esfuerzo.

    Le agradezco sus comentarios Dra.
  • Surianis
    domingo 4 de abril de 2021
    Q va sudo de demasiado inesesario
  • Mar
    lunes 5 de abril de 2021
    Buenas tardes, en el caso de hiperhidrosis axilar, cual es el tratamiento más efectivo?
  • SHIRLEY
    martes 13 de abril de 2021
    HOLA BUENAS NOCHES SUFRO DE HIPERHIDROSIS HACE MUCHO TIEMPO,PERO SE ME HABIA CALMADO O REDUCIDO PERO TENGO COMO 5 MESES QUE YA ES INSOPORTABLE Y NO SE QUE HACER SI ME PUDIERA AYUDAR SE LO AGRADECERIA GRACIAS.
  • Anabel Paredes Paredes
    sábado 24 de abril de 2021
    Buenas tardes que debo hacer mis axilas Sudán mucho no mojando las prendas sino por el olor tan fuerte que despiden que debo hacer realmente mi situación económica no es tan buena
  • Anabel Paredes Paredes
    sábado 24 de abril de 2021
    Que pena hace un rato envié un comentario soy de Nariño Colombia
  • Carlos Idrovo
    domingo 25 de abril de 2021
    Buen día Dra. Reciba un cordial saludo desde Ecuador Un gusto dirigirme a UD , en mi caso tengo 37años y después de algunos tratamientos fallidos en mayo del 2018 me sometí a una simpatectomia torácica por hiperhidrosis palmar , en consecuencia desde aquel momento hasta la actualidad he desarrollado una sudoración excesiva de la espalda, abdomen y parte de las extremidades inferiores , resultando hasta el momento más molestoso el remedio que la enfermedad .
    UD me podría guiar en indicarme alguna terapia que solucione o alguna operación que me de una solución más satisfactoria . Muchas gracias .
  • Antonio
    miércoles 5 de mayo de 2021
    Buenas tardes
    Yo me opere en el 2000 de cirugía Torácica de los nervios simpáticos. Al principio bien, pero Lugo me empezó el sudor compensatorio en espalda, pecho, nalgas, muslos. De la única forma que me mejora esa patología es cuando duermo poco. Pero claro eso tampoco es vida, más aue nada porque me puedo quedar dormido, por ejemplo conduciendo
263 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Tu piel te protege, cuídala
Sobre este blog

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano y nos conecta con el exterior al tiempo que nos protege de él. Está permanentemente expuesto a las inclemencias del frío, el sol, los traumatismos, sin embargo, muchas veces olvidamos esta especial vulnerabilidad y la descuidamos. Con este blog, el equipo de Dermatología del Grupo Hospitalario Quirónsalud en Tenerife quiere ofrecerte sus consejos para cuidar adecuadamente la piel sana, pero también para tratar y prevenir aquellas enfermedades más frecuentes. Desde aquí trataremos de dar respuesta a todas tus dudas.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.