Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Dra. Fernández-Nieto. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

  • Mitos y leyendas en alergia II

    Volvemos a la carga desmigaMITOS2ndo las creencias populares entorno a la alergia, hoy centrándonos en las opciones terapéuticas existentes, y todos esos bulos que existen sobre qué funciona y qué no, qué es malo y qué no, y las razones.

    1. La homeopatía y otros productos pueden controlar la alergia. FALSO. A diario tenemos pacientes que preguntan si la miel, la jalea real, las pastillas de concentrado de polen y otros preparados homeopáticos son eficaces para tratar la alergia. No lo son, no cuentan con ningún aval científico, no hay estudios publicados que demuestren su eficacia. En esta categoría también podemos incluir los vahos con mentol, la cebolla con clavos y los caramelos caseros.

    2. Los corticoides son malos. FALSO. Esta creencia está muy extendida entre nuestros pacientes, y aunque tiene parte de verdad, intrínsecamente los corticoides no son malos. Primero tenemos que diferenciar la vía de administración, ya que no es igual la absorción si se administra por vía sistémica (pinchados tanto intravenosos como intramusculares, o por vía oral en comprimidos) que por vía inhalatoria (inhaladores) o mediante sprays nasales, que son los corticoides que frecuentemente se pautan desde una consulta de Alergia y que tienen absorción únicamente a nivel local. En segundo lugar es importante prestar atención a la dosis pautada, ya que habitualmente no se inicia el tratamiento con la dosis más alta disponible, sino que se decide en función del grado de la patología que presente el paciente. Por último, la duración del tratamiento debe tenerse en cuenta, ya que a no ser que se trate de una patología perenne, la indicación será durante los meses de polinización, o durante los días que vayamos a la playa, o durante los días que vayamos a tener contacto con animales, en función de caso. De cualquier forma, todos los medicamentos tienen sus efectos secundarios, y por ello no deben tomarse por iniciativa propia, pero si un médico los recomienda es porque su uso tiene más beneficios que riesgos.

    3. Tengo alergia porque si tomo antihistamínico estoy bien. FALSO. Los antihistamínicos controlan la histamina y otras sustancias que, si bien se liberan durante la reacción alérgica, también pueden estar presentes y deberse a otros cuadros no alérgicos, como la rinitis crónica o un cuadro catarral.

    4. El antihistamínico cura la alergia. FALSO. El antihistamínico es un tratamiento sintomático, que palía en mayor o menor medida la sintomatología nasal y ocular causada por la alergia, pero no cura la enfermedad, es decir, si dejamos de tomar el tratamiento y seguimos expuestos a lo que nos da alergia, seguiremos teniendo síntomas. La curación únicamente se ha demostrado tras tratamiento con inmunoterapia (vacunas antialérgicas).

    5. El antihistamínico cura el asma alérgico. FALSO. El antihistamínico no cura el asma, y de hecho por sí solo no es el tratamiento adecuado para el asma alérgico. El asma se trata con inhaladores, y también está indicada la inmunoterapia como tratamiento curativo.

    6. Las vacunas de alergia no son eficaces. FALSO. La inmunoterapia específica, o vacuna de la alergia, está incluida como tratamiento recomendado en las principales guías de manejo de alergia y asma a nivel nacional, europeo y mundial. Existen numerosos estudios que avalan su eficacia, no solo sobre vacunas subcutáneas (pinchadas) sino también vacunas de administración sublingual y oral.

    Si existe la sospecha de una alergia, lo ideal es tener una cita con un especialista en Alergología, que es el único médico formado para reconocer la enfermedad, diagnosticarla y tratarla con las opciones terapéuticas adecuadas en función de cada enfermo. El alergólogo le hará una historia clínica detallada, encaminada a determinar los posibles desencadenantes del cuadro, y le pedirá las pruebas necesarias para hacer un estudio completo que permita pautar el tratamiento de la manera más personalizada posible. Además esta visita ayudará a despejar dudas y clarificar todos estos mitos y leyendas que circulan desde hace tiempo en cuanto a esta patología.


  • Alergia a abejas y avispas

    En esta época del año es muy común sufrir una picadura de abeja y/o avispa, que se mantienen más activas durante los meses más cálidos del año. Por lo general se encuentran cerca de los botes de basura, alrededor de la comida y en las zonas húmedas como las escaleras de las piscinas. Con excepción de algunas especies, se mantienen inactivas durante la noche porque no ven bien en la oscuridad.avispas

    Ambas especies (avispas y abejas) pertenecen al mismo grupo de insectos, llamados himenópteros, pero por lo demás son diferentes. Las avispas son carnívoras y las abejas vegetarianas (néctar y polen); las avispas tienen un cuerpo liso y las abejas tienen un cuerpo piloso cuya finalidad es recolectar el polen que queda adherido; las avispas son negras (o marrones) y amarillas, mientras que lasavispas abejas son de color pardo y dorado; las avispas tienen un aguijón liso que forma parte de su aparato reproductor, y que extraen tras la picadura (por lo que pueden picar varias veces) mientras que las abejas tienen un aguijón dentado que una vez clavado en la piel no pueden retirar y que hace que se desgarre el abdomen, por lo que solo pican una vez y después mueren. Las avispas viven en enjambres de barro, mientras que las abejas viven en panales de colmenas compuestas siempre de cera. Todas las hembras de avispa son fértiles, mientras que en las colmenas de abejas solo la reina pone huevos.

    Entre el 15-25% de la población presenta sensibilización al veneno de avispas o abejas, aunque en el caso de los apicultores dada la exposición continua puede alcanzar hasta el 36%. La alergia a los insectos no se hereda, sino que se adquiere con el paso del tiempo, en relación con sufrir picaduras; es decir, si nunca les pica una abeja/avispa, nunca serán alérgicos. Es más, se necesita una picadura para hacerse alérgico, por lo que la reacción nunca será con la primera que se sufra. Se puede ser alérgico a ambos insectos, pero no es lo habitual.

    En general, al sufrir una picadura se produce una reacción local por liberación de sustancias pro-inflamatorias, independientemente del ser alérgico o no. En ocasiones esta reacción puede ser exageradamente grande, o afectar a una zona más alejada de la picadura (por ejemplo, toda la mano tras picadura en un dedo), y decimos que son reacciones locales exacerbadas. Son incómodas, molestas, en ocasiones dolorosas, pero no suponen un riesgo para la vida y no son reacciones alérgicas reales. Se recomienda iniciar tratamiento antihistamínico y aplicación de hielo local en la zona en tandas de 20 minutos, unas 3-4 veces al día.

    Sin embargo, puede que tras sufrir una picadura desarrollemos una reacción alérgica real, en la que tengamos, por ejemplo, inflamación de los ojos o los labios tras picadura en una pierna (inflamación en una zona distinta de donde hemos sufrido la picadura), ronchas o granos generalizados, dificultad para tragar, dificultad para respirar, tos, pitos, cambios en la voz, mareos, sensación de náuseas… Estas reacciones suelen aparecer minutos después de la picadura, y pueden llegar a ser graves por lo que es importante acudir enseguida a Urgencias o llamar a una ambulancia.

    Cualquier persona que tenga una reacción de este tipo tras una picadura debe ser derivada al Alergólogo para poder realizar un estudio adecuado, comprobar si existe o no alergia, y valorar las posibilidades de tratamiento posterior.

    En personas con tendencia a presentar reacciones locales exacerbadas, éstas pueden suceder también tras la picadura de mosquitos, que "pican diferente". El mosquito pica para alimentarse de la sangre humana, y al picar inyecta saliva, que tiene unas proteínas anticoagulantes que permiten que la sangre fluya hacia la boca del mosquito. La alergia a estas proteínas es extremadamente rara, por lo que habitualmente lo que los mosquitos producen son reacciones locales exacerbadas como las que hemos descrito previamente. Para prevenirlas, lo ideal es utilizar repelentes de insectos con alta concentración de DEET (30%-50%); los que contienen 10-30% se pueden aplicar con seguridad en niños mayores de 2 meses.

    Tras diagnosticar la alergia, hay varias medidas fundamentales que debemos tomar: primero, la evitación de la exposición en la medida de lo posible, es decir, evitar las zonas donde es más probable encontrar estos insectos; segundo, si ha habido una reacción grave es importante llevar un auto-inyector de Adrenalina como tratamiento de posibles nuevas picaduras; y tercero, es necesario valorar la indicación de tratamiento con una vacuna (inmunoterapia).

    Existen tratamientos eficaces para este tipo de alergia mediante vacunas que se administran en inyección subcutánea en el brazo, durante 3 a 5 años de forma mensual, de forma que se acaba consiguiendo tolerancia del veneno del insecto (y entonces la reacción a una picadura será la "normal" que puede tener cualquier persona que no sea alérgica). Este tratamiento solo lo puede indicar el alergólogo, y no en todos los casos, por lo que es importante la valoración por el especialista.

    En cuanto a la prevención y la evitación de las picaduras, las recomendaciones son extremar las precauciones al realizar actividades al aire libre:

    - Utilizar calzado cerrado y ropas no excesivamente amplias.

    - Usar vestimenta de colores discretos preferiblemente blanco, beige, marrón o verde, ya que les atraen los colores llamativos.

    - Evitar el uso de colonias, lociones o jabones perfumados.

    - Evitar comer o cocinar en exteriores.

    - Evitar aproximarse a basureros, papeleras u otros lugares donde pueda haber restos de comida.

    - Al viajar en automóvil mantener cerradas las ventanillas. Antes de entrar en el vehículo comprobar que no hay insectos en su interior.

    - Evitar movimientos bruscos y violentos al tener alguno de estos insectos cerca. No intentar eliminarlos personalmente.

    - La permetrina es un insecticida eficaz que se puede utilizar para impregnar la ropa y las mosquiteras. Una solución de Permetrina al 25 % empleada a razón de 10 ml/litro de agua permite impregnar la mosquitera y la ropa que se deba usar en las zonas expuestas. La duración es de 6 meses, y una simple pulverización sin lavado permite 1 mes de acción repelente

    Esperamos haber aclarado algunas de vuestras dudas, y facilitaros un verano sin picaduras al tomar estas precauciones!

  • Sobre las picaduras de medusa...

    Medusa, en la mitología griega antigua, es la figura mitológica cuya cabeza estaba repleta de serpientes y cuya mirada convertía en piedra a aquel que osara mirarla a los ojos. El animal medusa, también llamada aguamarina, pertenecen al filo de las Cnidarias y son animales con un cuerpo gelatinoso presentes ya en el mundo desde hace 500 millones de años.

    Los lectores de nuestro blog ya habréis visto que la medusa fue el animal sobre el que se estudió y describió la anafilaxia, como comentamos en nuestro primer post https://www.quironsalud.es/blogs/es/alergiate-dia/inicio-andadura-historia-anafilaxia-alergia.

    Las picaduras de las distintas especies de medusa pueden resultar en un cuadro tóxico irritativo debido a la capacidad urticante de sus tentáculos. Sin embargo, también pueden ocasionar verdaderas reacciones alérgicas. Así se ha documentado con la picadura de algunas especies especialmente agresivas como la medusa cubo.

    Podríamos diferemedusanciar dos tipos de medusas; las que viven generalmente alejadas de la costa, como por ejemplo la Pelagia noctiluca o la Rhizostoma pulmo, y que por efecto de las corrientes son transportadas hacia las playas (la primera con una picadura más pontente y la segunda casi sin efectos sobre la salud humana). Por otro lado, un grupo de especies de medusas que podríamos denominar "residentes", que viven cerca de la costa, y que no dependen por tanto de las corrientes para estar en la zona de baño.

    Tanto en el primer grupo como en el segundo, uno de los factores más relevantes para la proliferación de estos animales es la cantidad de alimento - plancton - y éste está muy relacionado con la fertilización del mar por parte del hombre, principalmente por aguas residuales cargadas de fertilizantes nitrogenados agrícolas o fósforo proveniente de los detergentes, principalmente. No existe un patrón general donde haya más o menos medusas en un sitio u en otro. Lo que sí que tenemos son playas con mayor incidencia de picaduras que otras. El número de picaduras depende no sólo de si hay medusas, si no también de la cantidad de bañistas. Además de esta heterogeneidad espacial, también tenemos una variabilidad temporal de año en año.

    Por otro lado, donde sí que hay una cierta homogeneidad entre años es en la presencia de especies de "medusas residentes", que viven en un determinado tramo de litoral, pongamos de pocos kilómetros. Estas playas, que están diseminadas por todo el litoral no sólo español, sino también de otros países ribereños del Mediterráneo, deberían tener una atención especial, ya que se podría disminuir la abundancia de estas especies urticantes en algunas zonas, mediante el manejo de la calidad del ecosistema, principalmente de la calidad del agua y la disponibilidad de alimento.

    Las medusas son carnívoras pero tienen un problema, no ven a sus presas, ni las detectan en la distancia. La manera que tienen de capturar plancton y pequeños peces es atrapándolos con sus tentáculos. En concreto, cuando detectan una presa mediante un mecanismo de reconocimiento bioquímico y contacto con los tentáculos, unas células especializadas, denominadas cnidocitos, disparan miles de filamentos cargados de toxina. Si la presa es un individuo del plancton o un pez pequeño, el veneno inyectado es capaz de matarlo, y los tentáculos se repliegan hasta llevar la presa a la boca de la medusa (que es un simple orificio que da paso a la cavidad gástrica). Pero si la presa es una persona, los cnidocitos se disparan igual, pero no con intención de comernos. Evidentemente, una toxina capaz de matar un pececillo nos puede generar una reacción tóxica y/o alérgica.

    Que se tenga conocimiento, ha habido sólo una muerte ocasionada por la picadura de una medusa en el mar Mediterráneo, y fue por Carabela Portuguesa en Cerdeña en el año 2010 (http://www.dailymail.co.uk/news/article-1306339/Woman-dies-stung-Portuguese-man-war-jellyfish-Sardinia.htmlEste enlace se abrirá en una ventana nueva). La Carabela Portuguesa es la especie que tiene la picadura más peligrosa. No obstante en el Mediterráneo sólo se detecta en contadas ocasiones, y depende mucho de las condiciones climáticas en la zona del Estrecho de Gibraltar, que hace que entren desde el Atlántico hacia el Mediterráneo. La parte positiva es que esta medusa, a diferencia de otras, se ve fácilmente, porque tiene una parte que flota por encima del agua.

    La picadura de Carabela puede ser grave pero en raras ocasiones es mortal. Lo más importante es que el bañista evite la picadura. Si se ven Carabelas en la zona, es mejor no bañarse, ya que los tentáculos tienen varios metros de largo y también puede haber trozos urticantes dispersos o de individuos pequeños que no se vean.

    Si se ha producido la picadura, nunca debe lavarse con agua dulce, sólo con agua salada, y es conveniente retirar los restos de tentáculos adheridos a la piel y acudir a un centro hospitalario inmediatamente, aunque no se noten síntomas generales, ya que éstos pueden aparecer al poco tiempo. Atención porque ¡la creencia popular de que la orina es eficaz tiene su sentido!; la orina, el amoniaco rebajado con agua o incluso el vinagre pueden ayudar a desactivar los cnidocitos que no se han disparado, debido a que tienen un pH básico el primero, y ligeramente ácido el segundo. Pero tiene un problema: mientras que un pH alto (como el amoníaco rebajado) es útil para una clase de medusas (los escifozoos), es contraproducente para cubomedusas, ya que hace que se disparen más cnidocitos y la picadura empeoraría. Para cubomedusas, es al contrario, un pH ácido inactiva los cnidocitos. Sólo se deberían utilizar estos productos por gente experta o sanitarios, y sobre todo sólo si se tiene constancia fehaciente de cual ha sido la especie responsable de la picadura.

    En una península como la nuestra, sería normal que los alergólogos conociéramos muchos casos de picaduras. El problemas es que, en la mayoría de los casos, dichas picaduras no son consultadas al personal de vigilancia de las playas y mucho menos a las autoridades sanitarias (Médico de Familia, Médico de Urgencias etc). Desde este blog, queremos hacer el llamamiento para que cualquier picadura de medusa se notifique al puesto de socorrismo y, aún mejor, a los servicios sanitarios de la zona donde ocurra dicho evento. En el Servicio de Alergia de la Fundación Jiménez Díaz en colaboración con Instituto de Investigación Ramón Margalef de Alicante (Dr. César Bordehore) estamos realizando un proyecto sobre la posible alergenicidad de las picaduras de medusa y para ello necesitamos dichos registros y la colaboración de las personas que hayan recibido picaduras. Si estás interesado/a y tú o alguien conocido ha sufrido una picadura de medusa ponte en contacto con nosotros para estudiar tu caso: Dra Mar Fernández Nieto (mmfernandez@fjd.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva). Más información en www.cubomed.euEste enlace se abrirá en una ventana nueva


    **Gracias al Dr Bordehore por la colaboración en la realización de este post.

  • La mal llamada alergia al sol

    solEn este momento del año en el que nuestra exposición solar alcanza sus máximos, queremos dedicar un post a hablar sobre la mal llamada "alergia al sol". Este nombre engloba diversas alteraciones de la piel, que tienen como factor común la reacción de la misma ante el sol, aunque confunde porque ninguna de ellas tiene en realidad un mecanismo alérgico. La alergia al sol como tal, no existe. Sin embargo, sí están descritas alteraciones dermatológicas en relación con la exposición a la luz del sol.

    Erupción polimorfa solar

    Es la más frecuente de las enfermedades denominadas "alergia al sol". Sobre todo aparece en mujeres jóvenes en primavera e inicios del verano, siendo menos frecuente cuanto más expuesta ha estado nuestra piel al sol. Afecta especialmente a la cara y el escote, las zonas de mayor exposición en la vida diaria, aunque a veces también aparece en brazos y pies si se usan sandalias; las lesiones suelen ser pequeñas y aparecen a las pocas horas de haber estado al sol (no necesariamente tomando el sol en la piscina o la playa, sino que puede ocurrir si caminamos un buen trecho por la calle estando al sol). Pueden o no asociar picor, y al resolverse no dejan cicatriz.

    El tratamiento inmediato para resolver este cuadro son los antihistamínicos, que suelen actual con rapidez, y los corticoides en caso de enrojecimiento intenso e inflamación. Para prevenir la aparición de esta erupción es fundamental el uso de cremas con factor de protección elevado. También se pueden utilizar suplementos que proporcionan un extra en cuanto a protección solar porque aumentan la capacidad de los melanocitos de absorber la luz. A veces, incluso a pesar de la prevención pueden presentarse estos brotes, y algunos dermatólogos recomiendan una terapia de "desensibilización mediante fototerapia", que se basa en ir acostumbrando nuestra piel a la exposición al sol poco a poco, en horas seguras, en tandas de 20-30 minutos cada día.

    Urticaria solar

    Es más infrecuente que la erupción polimorfa solar, y las lesiones son distintas, más grandes (tipo habón), similares a una picadura, y no aparecen necesariamente en las zonas expuestas sino en cualquier lugar del cuerpo. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede suceder en cualquier momento del verano en relación con la exposición solar. Las lesiones aparecen al inicio de estar expuestos al sol, en minutos. El tratamiento y la forma de prevenir su aparición siguen siendo los antihistamínicos y los filtros de protección solar altos.

    Prurigo actínico

    Es específico de pieles con más edad, y se produce por una reacción exagerada de la piel a la radiación solar. Normalmente lleva asociado un engrosamiento de la piel.

    Fotodermatosis secundarias al uso de medicamentos

    Se producen con la toma de ciertos medicamentos a la vez que nos exponemos al sol. Son mas frecuentes en personas multimedicadas o de edad avanzada, y producen lesiones similares a quemaduras, secundarias a agentes tóxicos activados con la luz del sol. A veces pueden incluso aparecer ampollas. Los fármacos con los que debemos tener cuidado son, entre otros, antibióticos, antiinflamatorios, antidepresivos, diuréticos y algunos ansiolíticos. Los filtros solares no protegen frente a este evento y la prevención consiste en evitar la exposición solar mientras dure el tratamiento y al menos hasta 72 horas después de finalizarlo. En este post http://boticariagarcia.com/medicamentos-fotosensibilizantes-lista-20-mas-comunesEste enlace se abrirá en una ventana nueva de la Boticaria García podéis encontrar 20 medicamentos de uso frecuente que pueden causar esta enfermedad, ¡os recomendamos leerlo!.

    Porfirias cutáneas

    Estas alteraciones se producen por niveles altos de porfirinas en sangre, que impiden la producción adecuada de hemoglobina y mioglobina. Los síntomas más habituales son erupciones, ampollas y enrojecimiento cutáneo, y en algunos casos puede cursar con convulsiones y dolor abdominal. El tratamiento requiere una protección solar extrema (no solo con filtro solar, sino también con medios físicos como sobreros, ropa de manga larga..) y continua.

    Hidroa Vacciniforme

    Es una enfermedad infrecuente que se produce en niños de fototipo claro (I/II) y suele resolverse al llegar a la adolescencia. Las lesiones en la piel suceden incluso en invierno en relación con el sol, aunque son más frecuentes en verano, y se caracterizan por vesículas con contenido hemorrágico que pueden evolucionar a cicatrices, sobre una base enrojecida. Además puede asociarse conjuntivitis y fotofobia. La prevención pasa por la evitación de la exposición solar, y se debe consultar con un Dermatólogo en estos casos.

    En cualquier caso, siempre es aconsejable en caso de aparición de este tipo de síntomas en la piel, acudir al Dermatólogo para una valoración por el especialista. Desde aquí os animamos a que preparéis vuestra piel para la exposición solar con suplementos específicos para ello desde al menos 1 mes antes, y utilicéis siempre protección solar con SFP acorde a vuestro fototipo de piel, que debéis aplicar varias veces al día (aunque sea incómodo si estamos en la playa o la piscina), y siempre al menos 30 minutos antes del inicio de la exposición.

    ¡Feliz verano!

  • Escombroidosis o intoxicación por pescado en mal estado

    Como ya mencionamos en nuestro primer post (https://www.quironsalud.es/blogs/es/alergiate-dia/inicio-andadura-historia-anafilaxia-alergia), la escombroidosis es una intoxicación pseudoalérgica por pescados. Recientemente ha habido un lote de atún en mal estado que ha causado la aparición de este cuadro en diferentes localizaciones de nuestro país (http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/ampliacion/histamina_atun.htmEste enlace se abrirá en una ventana nueva), y por ello queremos hacernos eco de esta noticia e informar a nuestros lectores.pescado


    Se trata de un síndrome bastante frecuente y diagnosticado en pocas ocasiones. Se produce por pescados escombroides (atún, bonito, caballa) pero también por otros pescados no escombroides (salmón, sardina y arenque). En condiciones inadecuadas de conservación o refrigeración, la musculatura de estos peces de carne oscura sufre descomposición bacteriana produciéndose decarboxilación del aminoácido L-histidina y liberación de histamina, fosfato de histamina y clorhidrato de histamina.

    La histamina es resistente al calor, por lo que no se destruye con la cocción doméstica o comercial; sin embargo, la formación de histamina se inhibe si se mantiene el pescado a temperaturas de 0°C o inferiores. El pescado afectado puede tener sabor metálico o picante, pero su aspecto, color y textura suelen ser normales.

    Los síntomas de esta intoxicación aparecen entre 15 y 90 minutos tras la ingesta del pescado en mal estado, y recuerdan una reacción alérgica; estos síntomas son debidos en realidad a la histamina contenida en el pescado. Puede aparecer enrojecimiento cutáneo (cara, cuello y tronco), sensación de hormigueo o quemazón en la boca, sensación febril, enrojecimiento conjuntival, picor, lesiones cutáneas jabonosas, náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal, disfagia, cefalea, sed, palpitaciones, angioedema (inflamación) e incluso hipotensión. Habitualmente la afectación es leve o moderada y se resuelve espontáneamente en 8-12 horas, pero en ocasiones puede ser más grave, sobre todo en personas con patología cardiovascular, ancianos, o en pacientes que están tomando fármacos (como la isoniacida) que bloquean la histaminasa. En casos moderados los antihistamínicos orales pueden ser beneficiosos. A veces se precisan broncodilatadores inhalados, y en los casos más graves es preciso tratar con adrenalina o corticoides, ya que puede ser un cuadro con riesgo vital.

    El diagnóstico de la escombroidosis es clínico, basado en la historia, y solo se puede confirmar mediante la determinación de los niveles de histamina en los pescados implicados. También es posible determinar niveles de histamina en orina de las personas con sospecha de intoxicación, pero no es una prueba que se realice de forma habitual. La clave de la prevención es la adecuada refrigeración del pescado (menos de 0°C) desde que es capturado hasta que es consumido.

    La escombroidosis es una patología frecuente que a menudo pasa desapercibida, pero que en ocasiones puede ser incluso fatal por lo que en caso de presentar síntomas tras la ingesta de pescado, es conveniente acudir siempre a un centro médico. El diagnóstico diferencial se establece con procesos debidos al Anisakis y con la verdadera alergia al pescado. No es una reacción alérgica real en una persona susceptible, sino una intoxicación causada por una incorrecta manipulación de los alimentos, por lo que debe ser notificada a las autoridades correspondientes.

62 resultados
Buscador de Alergiate el día
Sobre este blog

Seguro que conoces a alguien que tenga alergia al polen, o a los ácaros, o al pescado, la leche, la aspirina... La alergia se ha convertido en un problema global, que aparece en muchos aspectos de la vida cotidiana, en general haciéndola algo más engorrosa. Aunque no es una enfermedad nueva, si existe en general gran desinformación sobre como manejarla, sobre los tratamientos posibles, y sobre los estudios que se deben llevar a cabo para un buen diagnóstico. Creemos que es fundamental que el paciente esté formado e informado en este tema, y con ese objetivo en mente hemos puesto en marcha este blog.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.