Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Dra. María Luisa de Mingo. Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz

  • ¿Qué tipo de pié tengo?

    A lo largo de la historia se ha estudiado la anatomía humana, describiéndose las estructuras del cuerpo con sus diversas formas y tamaños.

    Los pies son unas de las partes más analizadas, conteniendo 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, ligamentos y tendones. Son de vital importancia, sobre todo en las personas con diabetes mellitus, ya que con los pies caminamos a todas partes soportando todo nuestro peso.

    ¿Crees que hay dos pies iguales?

    A simple vista podemos creer que nuestros pies son parecidos, pero del mismo modo que no hay dos personas iguales, no existen dos pies iguales. Cada persona tiene los pies diferentes, incluso en una misma persona no tienen las mismas características.

    Existen diversas clasificaciones para los tipos de pies, según su anatomía, morfología, longitud del primer metatarsiano y estructura. Vamos a ver algunas de ellas:

    Clasificación anatómica

    En ella valoramos los pies según la altura de su arco plantar. Es una de las clasificaciones más usadas, debido a que el tipo de pie puede producir diferentes picos de presión plantar, siendo de vital importancia en la prevención de los problemas más temidos entre las personas diabéticas, como son la aparición de úlceras en los pies.

    • Pie plano: el arco plantar presenta poca altura o inexistente.
    • Pie cavo: el arco plantar presenta gran altura.
    • Pie normal: altura del arco plantar promedio.

    Es importante no confundir los tipos de pies (planos, cavos y normales) con los tipos de huellas (planas, cavas y normales), ya que pueden no tener relación entre sí.

    Clasificación morfológica

    Esta clasificación está descrita en base a la longitud de nuestros dedos y las proporciones respecto al resto. Podemos diferenciar en esta clasificación tres tipos, relacionándolos con algunas de las civilizaciones de la historia:

    • Pie egipcio: El primer dedo es más largo que el segundo. Esta morfología de pie es la más frecuente, podemos encontrarla en más de un 50% de la población.
    • Pie griego: El primer dedo más corto que el segundo. En torno a un 15% de la población tienen este tipo de pie.

    Como curiosidad, el pie griego recibe este nombre ya que tiene relación con dicha época. Si vais a visitar un museo observar las estatuas de la antigua Grecia, podréis apreciar como el primer dedo es ligeramente más corto respecto al segundo.

    • Pie romano o cuadrado: El primer y segundo dedo son de la misma longitud. Es del tipo de pie menos frecuente, asociado a personas con pies más anchos, por lo que es importante que utilicen calzado de horma más ancha.

    Foto pieImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoFoto pie

    Clasificación según la longitud del primer metatarsiano

    Es importante conocer los tipos de pies en función de la longitud del primer metatarsiano, ya que sus diferentes tamaños pueden alterar la transmisión armónica de cargar entre ellos, pudiendo ser causantes de diversas patologías y zonas de riesgo de ulceración que encontramos habitualmente en consulta.

    • Index minus: El primer metatarsiano es de menor longitud que el segundo. En este tipo de pies podemos encontrar con mayor frecuencia un aumento del pico de presión plantar bajo el segundo metatarsiano, hallux abductus valgus (juanete) y diversas patologías relacionadas con la sobrecarga del segundo metatarsiano.
    • Index plus: El primer metatarsiano es de mayor longitud que el segundo. Las personas diabéticas con index plus tiene mayor riego de sufrir ulceración bajo el primer metatarsiano y patologías asociada a su aumento de carga, como pueden ser la sesamoiditis (inflamación de los sesamoideos) y hallux rigidus (perdida de movilidad de la primera articulación metatarsofalángica).
    • Index plus minus: El primer metatarsiano y el segundo son de la misma longitud.
    • Desde el punto de vista mecánico, los metatarsianos son cinco palancas diseñadas para la propulsión, por ello, la longitud de los metatarsianos es muy importante a nivel médico. Debemos tener en cuenta la parábola metatarsal ante la presencia de ulceración y patologías, para un correcto tratamiento.

    ¿Ya sabes qué tipo de pies tienes?

    Hemos visto algunas de las clasificaciones más habituales para los tipos de pies. Es importante su análisis en las personas con diabetes mellitus, ya que en cada caso hay mayor o menor propensión a la aparición de úlceras plantares y diversas patologías, por lo que cada pie tiene unas necesidades específicas y diferentes al resto.


    Fausto Jiménez, especialista del Hospital La Luz

  • Claves en la alimentación para mejorar la fertilidad

    CLAVES EN LA ALIMENTACIÓN PARA MEJORAR LA FERTILIDAD

    Dieta y fertilidadImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoDieta y fertilidad

    La relación entre la alimentación y la fertilidad es un tema de actualidad. Cada vez, hay más evidencia de la importancia de una adecuada alimentación, para lograr un embarazo saludable y un correcto desarrollo fetal.

    Las situaciones de malnutrición afectan a la fecundación, ya que en ocasiones producen amenorrea (falta prolongada de periodos menstruales). Una malnutrición aguda, debida a situaciones de precariedad socioeconómica, con situaciones de hambre mantenida, así como una excesiva práctica de ejercicio físico, en combinación con una ingesta deficiente de calorías y nutrientes (de forma consciente o inconsciente) pueden ser las principales causas.

    Otros casos de malnutrición (debido a unos hábitos alimentarios inadecuados) no impiden la concepción, pero sí influyen en el desarrollo fetal.

    ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTADO NUTRICIONAL EN LA ETAPA DE PRECONCEPCIÓN DE LA MUJER?

    El estado de salud y el estado nutricional de la mujer (y del hombre) durante la edad fértil, afectan directamente al estado nutricional y el bienestar de sus hijos.

    Un peso adecuado y un correcto estado nutricional al comienzo del embarazo se racionan con resultados materno-fetales más exitosos, un riesgo más bajo de enfermedades crónicas durante toda la vida de la madre y el hijo.

    Por lo tanto, la ingesta adecuada nutrientes, desde la preconcepción es determinante en los resultados en la salud de la madre y el feto.

    ¿QUÉ NUTRIENTES SON DETERMINANTES EN LA ETAPA DE PRECONCEPCIÓN Y CONCEPCIÓN DE LA MUJER?

    VITAMINA B9 (ÁCIDO FÓLICO)

    Es importante en la preconcepción para:

    - Síntesis del ADN.

    - Síntesis de neurotransmisores.

    - Metabolismo de aminoácidos y síntesis de proteínas.

    Los problemas de salud asociados a su déficit en el feto pueden ser:

    - Defectos del tubo neural (espina bífida, anencefalia, encefalocele, myelomeningocele).

    - Labio leporino.

    - Defectos congénitos del corazón.

    - Bajo peso al nacer.

    Unos niveles adecuados de ácido fólico se relacionan con:

    - Una reducción del riesgo de defectos del tubo neural.

    - Menor riesgo de defectos congénitos del corazón.

    - Corregir hiperhomocisteinemia: prevención de enfermedad cardiovascular.

    - Prevenir anemia megaloblástica.

    Durante el embarazo, el crecimiento fetal causa un aumento en los requerimientos de folatos, provocando su deficiencia que, a su vez, lleva asociada un aumento en los niveles de homocisteína, lo que se ha relacionado con un aumento de la morbilidad cardiovascular y complicaciones en el embarazo como preeclampsia.

    Se observan altos niveles de homocisteinemia en personas con inexplicable infertilidad. La reducción de hiperhomocisteinemia puede ser un factor positivo contra la lucha de infertilidad inexplicable.

    El organismo no produce folatos, por lo que debe ser incorporado con la dieta. Sin embargo, con la dieta habitual no se ingiere la cantidad de folatos necesaria para suplirlas necesidades de la gestación. En el embarazo los requerimientos de folatos se incrementan un 50%, por el aumento del útero, placenta, eritrocitos maternos y el feto. En España, el 80% de las mujeres no toman folatos antes del embarazo (como medida anticipatoria). La suplementación con ácido fólico, se ha relacionado con un aumento del nivel medio de folato en plasma de la madre y del recién nacido. Por lo tanto, parece imprescindible que las mujeres que intenten quedarse embarazadas tomen folatos.

    Complementar la dieta con ácido fólico durante la preconcepción y el embarazo temprano puede prevenir hasta el 80% de los defectos del tubo neural.

    VITAMINA B12 (COBALAMINA)

    Es importante en la preconcepción para:

    - Formación de las células sanguíneas y del sistema nervioso.

    Los problemas de salud asociados a su déficit:

    - Daños en los cordones posteriores de la médula espinal (daño motor).

    - Parto prematuro.

    - Retardo en el crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer.

    - Compromiso en las funciones cognitivas del bebé.

    - Riesgo incrementado de enfermedad cardiovascular y resistencia a la insulina (posible desarrollo diabetes tipo 2) a lo largo de la vida del niño.

    - Anemia perniciosa (megaloblástica).

    En la población general, la deficiencia de vitamina B12 no es común, mientras que sí es frecuente en individuos que siguen una dieta vegetariana o vegana, por lo que la suplementación de esta vitamina es imprescindible en estos casos.

    El riesgo de parto prematuro puede ser hasta un 60% menor en mujeres con niveles adecuados de vitamina B12

    VITAMINA D

    Es importante en la preconcepción para:

    - Regulación del metabolismo del calcio y fósforo.

    - Metabolismo de la glucosa.

    - Angiogénesis.

    - Regulación de la respuesta inflamatoria e inmune.

    - Regulación de la transcripción y expresión génica.

    Los problemas de salud asociados a su déficit son:

    - Raquitismo neonatal.

    - Bajo peso al nacer.

    - Diabetes gestacional.

    - Preeclampsia.

    - Parto prematuro.

    Se estima que, más de la mitad de las mujeres embarazadas tienen deficiencia de vitamina D.

    Durante el embarazo, el feto depende completamente de las reservas maternas de vitamina D para su desarrollo.

    Unos niveles adecuados de vitamina D optimizan el desarrollo de la masa ósea en el feto y reducen el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia, parto prematuro y bajo peso al nacer

    HIERRO

    Importante en la preconcepción para:

    - Favorece la ovulación.

    - Interviene en la implantación del óvulo fecundado.

    - Reduce el riesgo de desarrollar complicaciones al inicio del embarazo.

    - Es indispensable para el crecimiento y el desarrollo posterior del sistema nervioso del feto.

    - Formación de glóbulos rojos.

    - Formación del colágeno, cartílagos y tejidos conectivos.

    - Componente funcional de la hemoglobina circulante y de la mioglobina presente en el músculo.

    Problemas de salud asociados a su déficit:

    - Anemia ferropénica.

    - Espina bífida.

    - Hendiduras orofaciales.

    Resultados de la adecuación de sus niveles:

    - Reducción del riesgo de anemia durante el embarazo.

    - Reducción del riesgo de espina bífida (asociado a magnesio y niacina).

    - El aumento de la ingesta de hierro (más magnesio y ácido ascórbico) reduce el riesgo de descendencia con hendiduras orofaciales.

    Un aporte adecuado de hierro durante la planificación del embarazo es esencial porque a partir de la concepción, las necesidades maternas de hierro aumentan considerablemente, debido al incremento de la formación de glóbulos rojos, y por la transferencia de hierro al feto.

    La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en el mundo, especialmente en la mujer gestante y en edad reproductiva.

    Hasta un 80% de mujeres gestantes sin aporte suplementario de hierro desarrollan ferropenia, especialmente a partir del segundo trimestre de embarazo.

    OTROS NUTRIENTES QUE TAMBIÉN JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE

    YODO

    El yodo tiene un papel fundamental en el desarrollo cerebral fetal y su déficit nutricional severo produce secuelas neurocognitivas graves. Según la OMS, es la primera causa de retraso mental y parálisis cerebral evitable. También es responsable de retrasos de crecimiento intrauterino, hipoacusia permanente y malformaciones congénitas varias.

    Algunos estudios han demostrado que los hijos de mujeres con deficiencia leve-moderada de yodo tuvieron peor IQ verbal, peor precisión y comprensión lectora.

    En este sentido es importante usar sal yodada.

    RESTO DE VITAMINAS DEL GRUPO B

    El resto de las vitaminas del grupo B también resultan esenciales, debido a su papel en la producción de energía celular y el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos.

    La vitamina B1 (tiamina), tiene especial importancia en la preconcepción por su papel en el desarrollo cerebral del feto. Presente fundamentalmente en legumbres, frutos secos y semillas.

    La vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina) y vitamina B5 (ácido pantoténico), tienen especial importancia en la preconcepción por su relación con la hipertensión en el embarazo, desarrollo cardiaco fetal, peso al nacer, emesis relacionada con el embarazo, hendidura orofacial en el feto (más tiamina, niacina y piridoxina). Presentes en lácteos, legumbres, frutos secos, frutas, verduras, huevo, carne, pescado.

    Vitamina B6 (piridoxina), presenta especial importancia en la preconcepción por su papel en el metabolismo de proteínas y neurotransmisores, formación de células sanguíneas, anticuerpos y hormonas, síntesis de ADN y ARN y desarrollo del sistema nervioso del feto. Presente en legumbres, frutos secos, pescado, aves y plátanos

    Vitamina B7 (biotina), tiene especial importancia en la preconcepción por su papel en la regulación de la expresión génica. Presente en frutos secos y semillas, hortalizas, carne, pescado, huevo.

    ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3

    Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 poseen efectos positivos en la fertilidad y en el embarazo, debido a que se ha visto que tienen efectos en la prevención de la preeclampsia, el parto prematuro y la depresión postparto.

    Además, los ácidos grasos omega-3 son componentes fundamentales del cerebro y la retina del feto durante el embarazo. La acumulación de un tipo de ácido graso omega-3 (ácido docosahexaenoico, DHA) comienza en el útero y se deriva únicamente a través de la transferencia placentaria. Las concentraciones fetales de DHA están determinadas por la ingesta de DHA materna, ya que el cuerpo humano no es eficiente en la síntesis de DHA.

    Las principales fuentes dietéticas de omega-3 son el pescado azul (preferiblemente pescados pequeños debido a la contaminación con metilmercurio de los grandes peces) y las nueces.

    Se recomienda la ingesta adecuada de ácidos grasos omega-3, principalmente de cadena larga (origen marino), especialmente si se planifica la gestación (preconcepcional). Existe evidencia de beneficio de los omega 3 en: fertilidad, gestación y parto a término y lactancia.

    Una baja ingesta de omega-3 se ha relacionado con un fuerte factor de riesgo tanto para el parto prematuro como para el bajo peso al nacer.

    OTROS SUTANCIAS QUE PODRÍAN RESULTAR BENEFICIOSAS

    MIOINOSITOL

    El inositol es una molécula esencial de la familia de las vitaminas del grupo B. El mioinositol es la forma más frecuente en la naturaleza. Resulta útil en la preconcepción, ya que aumenta los receptores de FSH, lo que favorece la maduración del ovocito. Además, mejora las alteraciones hormonales y metabólicas y regula los ciclos menstruales.

    El inositol mejora la madurez folicular y por lo tanto los resultados de fertilidad.

    ÁCIDO Α-LIPOICO

    Es un potente antioxidante. Recicla las vitaminas C, E, Coenzima Q10 y aumenta la producción de glutatión reducido (GSH). La actividad antioxidante y la producción de GSH juegan un papel fundamental en la calidad de los ovocitos.

    ADEMÁS DE LA ALIMENTACIÓN, SON FUNDAMENTALES UNOS BUENOS HÁBITOS

    Se ha demostrado que el estrés oxidativo, derivado principalmente por el tabaquismo, contaminación, infecciones, disfunciones metabólicas y obesidad, empeora la fertilidad.

    Este estrés oxidativo altera la calidad del ovocito y aumenta la probabilidad de anomalías en el esperma, ya que influye en los procesos de maduración de los espermatozoides, con posibles consecuencias en su ADN.

    Po tanto, la fertilidad debe cuidarse desde el estilo de vida y la alimentación tanto de la mujer como la del hombre.

    TABAQUISMO

    La mujer fumadora tiene más probabilidades de llegar al embarazo con niveles más bajos de folatos y de vitamina B12, y niveles más altos de homocisteína, con el consiguiente aumento del riesgo de complicaciones.

    El tabaquismo se ha relacionado con el envejecimiento de la piel que, a su vez, pierde eficiencia en la síntesis de vitamina D.

    PESO ADECUADO

    El sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo que dobla o triplica la probabilidad de padecer algunas enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer, osteoartritis, trastornos cognitivos y del estado de ánimo, apnea del sueño.

    Las consecuencias específicas de la obesidad en la mujer en edad fértil son: síndrome de ovario poliquístico (SOP), síndrome metabólico, infertilidad, complicaciones obstétricas.

    Un IMC elevado a partir de los 18 años es un predictor de infertilidad ovulatoria en mujeres con y sin SOP. El objetivo pregestacional debería ser estar en un IMC < 25 Kg/m2.

    En mujeres con obesidad, el riesgo de infertilidad ovulatoria primaria está aumentado.

    Por último, también sería beneficioso, tanto la práctica habitual de ejercicio físico como evitar, en la medida de lo posible, el estrés crónico.

    CONCLUSIONES

    - La subfertilidad tiene un origen multifactorial. Podemos mejorar los factores ambientales y/o el estilo de vida. La nutrición es un factor importante, pero continúa siendo descuidado en el consejo y manejo de las parejas estériles.

    - En los últimos años ha aumentado el interés al respecto, se han publicado múltiples trabajos y han aparecido multitud de complementos alimenticios específicos para la preconcepción y fertilidad. El uso de complementos alimenticios no es sustitutivo de una dieta variada y rica en nutrientes ni debe alterar la práctica médica habitual.

    - Los profesionales médicos, con su criterio experto, son responsables de los tratamientos y cuidados en salud que recomiendan a sus pacientes.

    - Un protocolo de intervención nutricional en el periodo preconcepcional en mujeres con previsión de embarazo resulta fundamental. Siendo necesario, personalizar, según las necesidades y características de cada mujer.

    La salud de la madre y el padre es la salud del hijo



    Andrea Higuera Gómez

    Dietista-Nutricionista del Hospital La Luz

  • Cirugía de la Obesidad

    ObesidadImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoObesidad

    La cirugía de la obesidad (cirugía bariátrica) es un abordaje eficaz del paciente obeso y de sus comorbilidades.

    De hecho, en pacientes diabéticos la cirugía bariátrica puede provocar una mejoría de la misma llegando incluso a precisar la retirada de la medicación hipoglucemiante por lo que también se ha denominado "cirugía metabólica"

    Los pacientes que son remitidos a este tipo de intervenciones quirúrgicas han recibido previamente una educación dietética adecuada con modificación del estilo de vida en cuanto a alimentación y actividad física.

    ¿Qué personas son candidatas a cirugía bariátrica?

    Aquellas entre 18-60 años (por encima de 60 años depende del caso a valorar) con IMC superiores a 40 kg/m2 o cuyo IMC sea superior a 35 kg/m2 pero asocien comorbilidades mayores (hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular, dislipemia, síndrome de apnea del sueño u osteoartropatía grave).

    Previamente ha debido haber un fracaso de tratamiento no quirúrgico (dieta y ejercicio), una valoración endocrinológica que haya descartado una endocrinopatía como causa de la obesidad y una valoración psicológica que demuestre estabilidad.

    Si tengo diabetes, ¿puedo someterme a cirugía metabólica para que revierta?

    En pacientes diabéticos con mal control o con comorbilidades de difícil control está indicada la cirugía si presentan IMC superiores a 35

    ¿Todas las diabetes desaparecen tras la cirugía metabólica?

    No todas. Las tasas de remisión son menores en diabetes de larga evolución (más de 10 años), si se está en tratamiento con insulina o si la reserva pancreática es baja (puede medirse a través del péptido C en plasma)

    ¿Qué técnicas quirúrgicas existen?

    - Técnicas restrictivas: sólo modifican el estómago.

    • Ejemplo: gastrectomía tubular (sleeve) que consiste en la resección de la parte lateral del estómago.

    11

    - Técnicas mixtas: modifican estómago e intestino (por ello, añaden malabsorción de nutrientes).

    • Ejemplo: bypass gástrico que incluye la creación de un pequeño reservorio de gástrico separado del resto del estómago y una exclusión de parte del intestino.

    22

    ¿Cómo será mi alimentación tras la cirugía?

    El seguimiento postquirúrgico incluye las valoraciones de Endocrinología y de Dietética.

    Las alimentación será progresiva y por fases:

    Fase 1: Dieta líquida. Los primeros días la ingesta será de líquidos (agua, infusión, caldo, zumos…etc) distribuidos en varias tomas a lo largo del día (unos 50 ml por toma) y según la tolerancia se irá aportando poco a poco en las primeras semanas líquidos ricos en proteínas (leche, yogures…) incluso recurriendo para ello al uso de nutrición enteral (batidos indicados por los especialistas)

    Fase 2: Dieta puré. La duración varía en función cada paciente y el tipo de cirugía, en general puede duran 2-4 semanas. Se aconseja unas 6 tomas al día de alimentos en textura puré ricos en proteína y que la ingesta de agua se realice entre dichas comidas

    Fase 3: Dieta sólida. La dieta será saludable y equilibrada, baja en calorías y grasas y asegurando el aporte proteico. La incorporación de los alimentos sólidos será progresiva manteniendo volúmenes de ingesta controlados (unos 200 ml) y repartidos en 5-6 comidas al día.


    Dra. María Luisa de Mingo

    Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital La Luz

  • 10 preguntas sobre Enfermedades tiroideas y COVID-19: ¿Qué debo saber?

    TiroidesImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoTiroides

    La infección por COVID-19 tiene un mayor impacto en personas que padecen enfermedades crónicas. Hasta ahora, no se ha demostrado una repercusión relevante del COVID-19 sobre las enfermedades tiroideas. Vamos a aclarar algunos puntos resumiendo el texto del "Posicionamiento del Área de Conocimiento de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 sobre las enfermedades tiroideas":

    1. ¿Tengo más riesgo de infección por COVID-19 o una infección por COVID-19 más severa si tengo alguna enfermedad tiroidea autoinmune? NO.

    2. ¿Tengo más riesgo de infección por COVID-19 o una infección por COVID-19 más severa si tengo mi hipo/hipertiroidismo descontrolado? NO.Únicamente, en casos de disfunción tiroidea severa, especialmente no controlada, puede haber más riesgo de complicaciones como en cualquier otra enfermedad severa.

    3. ¿Tengo más riesgo de infección por COVID-19 si me han tratado recientemente con radioyodo? NO.

    4. ¿Tengo más riesgo de infección por COVID-19 si estoy en tratamiento con antitiroideos (metomazol/carbimazol/propiltiouracilo? NO, no aumentan el riesgo salvo que hayan provocado neutropenia (efecto secundario infrecuente, sucede en menos un 1% de los que reciben tratamiento). Por tanto, se considera que no aumentan el riesgo de contagio ni la severidad de la infección por COVID-19 ,por lo que se recomienda no suspenderlos durante la infección. Sólo deben suspender los antitiroideos los infectados por COVID-19 que tengan agranulocitosis (menos de1000 neutrófilos por mL). La presencia de linfopenia, frecuente durante la infección por COVID-19, no es motivo para suspender los antitiroideos.

    5. Los síntomas de la agranulocitosis (neutropenia) por antitiroideos son similares a los de la infección por COVID-19. ¿Qué hago si los noto? La agranulocitosis se presenta con un cuadro de fiebre y dolor de garganta como la infección por COVID-19. Por este motivo, ante estos síntomas se aconseja suspender el tratamiento con el antitiroideo y realizarse de forma urgente una analítica con recuento leucocitario acudiendo a urgencias o al médico de cabecera o al endocrino habitual si es posible.

    6. Estoy en tratamiento con corticoides por oftalmopatía de Graves-Basedow. ¿Tengo más riesgo de infectarme por COVID-19? SÍ,si los tomamos a dosis inhibidoras del sistema inmune. También comprometemos nuestro sistema inmune si estamos controlando la oftalmopatía con anticuerpos monoclonales (como el rituximab). De forma individualizada en función de la severidad de la oftalmopatía el endocrinólogo valorará si se debe suspender temporalmente este tratamiento inmunosupresor. Bajo ambos tratamientos somos más vulnerables al COVID-19 por lo que hay que extremar las medidas de protección e higiene.

    7. ¿Y si me suspenden el tratamiento definitivo de mi hipertiroidismo (radioyodo o cirugía) por la pandemia?. Si suspenden los procedimientos y cirugías "no urgentes" es una opción segura pues se manejará la enfermedad mediante tratamientos farmacológicos y con controles analíticos para mantener la función tiroidea controlada hasta poder realizar el tratamiento definitivo.

    8. Me han tratado por un cáncer de tiroides. ¿Tengo más riesgo de infectarme por COVID-19? NO. Los pacientes en seguimiento por un cáncer de tiroides que hayan completado su tratamiento (Cirugía con o sin Iodo radiactivo) no tienen más riesgo de infección.

    9. Me acaban de diagnosticar un cáncer de tiroides, ¿podrían retrasarme la cirugía o la administración de radioyodo si la pandemia no se controla? ¿Me debe preocupar este retraso?. Si por la situación de pandemia se precisase la suspensión de cirugías, en general se seguirán manteniendo las de los procesos malignos. Bien es cierto, que en tumores tiroideos de baja agresividad podría retrasarse un poco la fecha de la cirugía para realizarla con mayor garantía de seguridad. En cuanto al tratamiento con radioyodo en la mayoría de los casos éste puede retrasarse porque no necesitan ser administrados de forma urgente

    10. El tratamiento del cáncer de tiroides con quimioterapia o inhibidores de TirosinKinasas (Lenvatinib o Sorafenib) aumenta el riesgo de tener una infección por COVID-19 más severa? SÍ. Por ello, se debe extremar las medidas de higiene y protección personal.

    Dra. María Luisa de Mingo

    Especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz

  • Hiperandrogenismo ¿Qué es?

    hiperandrogenismoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextohiperandrogenismoEl hiperandrogenismo se define como una alta concentración de andrógenos en mujeres, y puede manifestarse como aumento del vello corporal o hirsutismo, acné, alopecia y virilización.

    Está caracterizado por el crecimiento excesivo de pelo terminal en un patrón de tipo masculino y afecta aproximadamente al 5-10% de las mujeres en edad reproductiva. También tiene una asociación importante con el estrés emocional y la depresión.

    Por lo general suele ser indicación de un trastorno endocrino subyacente, siendo la causa más frecuente el síndrome de ovario poliquístico.

    La escala más utilizada para cuantificar el grado de hirsutismo es la de Ferriman-Gallwey. El criterio para diagnosticar hirsutismo usando este sistema es variable ya que la expresión del crecimiento de pelo varía entre grupos raciales/ étnicos.

    • Por ejemplo, una puntuación > 8 se considera anormal para mujeres negras o caucásicas.
    • Entre 8 y 15 generalmente se consideran Hirsutismo Leve.
    • De 16 a 25: Moderado.
    • Mayor de 25: Severo

    En cambio para etnias mediterráneas, hispánicas y de medio Oriente, se considera anormal por encima de 9 a 10; y para las mujeres asiáticas por encima de 2 ya es anormal.

    Además del síndrome de ovario poliquístico, existen otras causas de hiperandrogenismo, como pueden ser:

    ü Hirsutismo idiopático

    ü Hiperplasia adrenal congénita no-clásica

    ü Tumores secretores de andrógenos

    ü Hipertecosis ovárica

    ü Enfermedad de Cushing

    ü Trastornos de la hipófisis: hiperprolactinemia, acromegalia

    ü Hipotiroidismo

    ü Síndromes de resistencia insulínica

    ü Medicamentos

    El tratamiento del hiperandrogenismo se hará de forma individualizada, en función de la causa.

    Por ejemplo para el síndrome de ovario poliquístico, los anticonceptivos orales son los fármacos más utilizados, ya que son bastante eficaces para reducir el exceso de vello, a la vez que regulan los ciclos menstruales de por sí alterados en esta enfermedad.

    Otros fármacos que se pueden utilizar son la metformina, por la resistencia a la insulina asociada a esta patología, la ciproterona o la espironolactona que lo que hacen es reducir la concentración del andrógeno más potente del organismo, la dihidrotestosterona, a nivel de los folículos pilosos, impidiendo su virilización.

    Aparte de los tratamientos mencionados, se pueden realizar procedimientos estéticos de forma complementaria a las terapias dirigidas, mediante los métodos clásicos de depilación, o los sistemas más actuales láser y de IPL altamente eficaces si se realizan de forma adecuada en zonas faciales.

    Dr. Rui Ferreira

    Especialista en Endocrinología y Nutrición

    Hospital La Luz

62 resultados
Buscador de Actualidad endocrina
Sobre este blog

Sitio web de contenido científico y divulgativo con objetivo didáctico, preventivo y promotor de la salud en el ámbito de la Endocrinología. Fomentando el conocimiento sobre el diagnostico y tratamiento de las enfermedades de origen endocrino. Igualmente promoverá las pautas de alimentación saludable en población general (adulta e infantil) , específica según patología y en el ámbito deportivo.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.